En el día de la fecha los diputados de las comisiones de Legislación Penal y Justicia se reunieron para discutir el Régimen de juicio por jurados. A tales efectos fueron invitados especialistas en la materia.

La diputada Gabriela Burgos (UCR – Jujuy), presidenta de la Comisión de Legislación Penal, comentó que se presentaron doce proyectos de Ley sobre el tema, lo cual «significa un cambio de paradigma en la Justicia y una deuda de la Constitución de 1853». Para Burgos, la incorporación de los juicios por jurados significaría «dar comienzo a una nueva era en la Justicia». Asimismo, informó que se unificaron las iniciativas en un texto común «que tenemos que discutir en las próximas reuniones».

A su turno, Nicolás Schiavo, Juez del Juzgado de Garantías N°5 del Departamento Judicial de San Martín, expuso un estudio sobre juicios por jurados en Buenos Aires y Neuquén, que mostraron «resultados similares a lo que es la media norteamericana». La Provincia de Buenos Aires llegó a un 71% de condenas, mientras que Neuquén al 76%. «Los estancamientos han sido mínimos, no ha habido dificultades para acceder a los veredictos», aseguró.

Por su parte, Silvina Manes, presidenta de la Cámara Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, consideró que es necesario «cumplir con el juicio por jurados porque es una institución democrática y republicana por excelencia». Mientras tanto, Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, opinó que el proyecto debe ser aprobado «ya que está en línea con lo que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sería una Ley modelo para toda la región».

Luego, Marcelo Vázquez, miembro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, calificó a la Ley como «indispensable» y entendió que es «una manera más justa y más igualitaria de aplicar la Ley penal». Finalmente, Olivia Crison, compartió su experiencia como jurado en Neuquén, asegurando que para entender las pruebas «sólo hace falta sentido común».