En el día de hoy la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados recibió la visita del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dr. Pablo Martínez Carignano, y de Vivam Perrone, representante del colectivo “Madres del Dolor”, quienes fueron convocados en el marco del inicio del tratamiento del Alcohol Cero en la conducción.

Vivam Perrone subrayó la urgencia y la necesidad del debate del Alcohol cero. “Hoy en la Argentina se pierden entre 14 y 20 vidas por día en hechos viales”… “La primera causa de muerte de jóvenes en la Argentina es por hechos viales”. Perrone aclaró que “cuando hablamos de una ley de alcohol cero no estamos hablando de una ley seca, no estamos diciendo que nadie puede tomar alcohol. Lo que estamos diciendo es que toda persona que decide salir a cenar y le gusta tomar un vasito de vino, una cerveza está perfecto, lo que no puede hacer después es salir a conducir”.

Pablo Martínez Carignano afirmó que “la seguridad vial es una cuestión central de salud pública”. El funcionario manifestó la relevancia de la sanción de la ley sosteniendo :“El alcohol está presente en, al menos, 1 de cada 4 siniestros viales que terminan con muertos”. “Uno de los argumentos que se esgrimen habitualmente es que pequeñas cantidades no hacen nada, que el alcohol recién empieza a afectarnos a partir de determinada graduación, eso es algo viejo. Hoy en día la propia OMS en su manual de seguridad vial te dice que con la primera copa de alcohol empieza la afectación de nuestra capacidad”.

El funcionario sumó que el alcohol cero no es algo nuevo ya que “hay nueve provincias hoy en día que tienen alcohol cero” y finalizó sosteniendo: “Estamos ante la posibilidad de darle a la República Argentina una norma que va a salvar miles de vidas”.

El diputado Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense – Federal – Buenos Aires) afirmó que “el alcohol en sangre mata” y que la ley no se vota ya que hay un interés por parte de las empresas que comercializan alcohol de obstaculizar la iniciativa.

Los diputados acordaron la realización de una nueva reunión informativa para el día 23 de agosto. Estarán presentes otras asociaciones representantes de la sociedad civil. En paralelo los asesores de la comisión elaborarán un dictamen de consenso para que pueda ser firmado en la próxima reunión y el tratamiento no sea dilatado.