En la mañana de hoy, se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, presidida por Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos – La Pampa), con el objetivo de estudiar el siguiente expediente:
Proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Protocolo modificatorio del Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo –República Francesa– el 10 de octubre de 2018.
Para tal fin, el presidente de la comisión comentó que el proyecto ya tiene dictámen de la comisión de Relaciones Exteriores.
Luego, Karina Banfi (UCR – Buenos Aires) sostuvo que es un proyecto que «se da a los datos personales, los datos genéticos y biométricos en el espacio de internet», mientras que también explicó que «tenemos una ley de Datos Personales de hace aproximadamente 20 años que ha quedado desactualizada en el marco de la era digital y por eso es muy importante la garantía que se le da a los datos».
En este contexto, aseguró que esto va a dar un marco para una discusión en el  Congreso acerca de la actualización de la Ley de Datos Personales. También transmitió el acierto de que la Agencia de Acceso a la Información Pública sea de carácter autónomo y autárquico porque  «ha cambiado la disposición de cuál es el tratamiento que tiene que ver en el ámbito privado y público la protección de los datos personales».
También expresó que para regular las redes sociales «tenemos que generar esa condición social internacional de cuál es el trato que le vamos a dar a nuestra conversación pública en el mundo».
El proyecto fue dictaminado y está listo para ser elevado al recinto para convertirse en ley.
Se adjunta el texto sancionado en Senado, el cual no fue modificado en el tratamiento en la Cámara de Diputados.