En la tarde del día martes se reunieron los diputados en pleno para darle tratamiento al proyecto de ley 70-S-2021 venido en revisión que sube el mínimo no imponible de Bienes Personales.
Al inicio de la sesión, fue aprobada la renuncia de la diputada del Frente de Todos por San Luis, María José Zanglá, y se tomó juramento a su reemplazante Natalia Zabala Chacur.
Luego, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y miembro informante, Carlos Heller (Frente de Todos – Buenos Aires), aseguró que el proyecto «plantea elevar el piso desde el cual las y los ciudadanos pagan el impuesto a los bienes personales. Es un proyecto que tiene iniciativa en nuestro espacio político y que algunos se lo quieren apropiar… Nosotros aquí hoy venimos a introducir algunos cambios que respetan el sentido de la iniciativa… pero que respetan el tema fiscal».  El diputado agregó que el dictamen de mayoría con los cambios propuestos por el oficialismo «tiene como objetivo aliviar la carga tributaria para los sectores de menos recursos y al mismo tiempo generar los mismos ingresos para no acrecentar el déficit fiscal».
El dictamen de mayoría, dictaminado en la comisión de Presupuesto y Hacienda minutos antes del inicio de la sesión, propicia que se lleve a seis millones el mínimo no imponible general e incorpora el aumento de los inmuebles destinados a casa habitación «subiéndolos de 18 millones a 30 millones».
Heller también transmitió que «no estamos de acuerdo que el gasto público se resuelva recortando el gasto público en detrimento de las condiciones de vida de la gente… Por eso venimos a proponer que la alícuota para aquellos patrimonios que superen los 100 millones y hasta 300 millones pase del 1,25 al 1,5 y los de más de 300 millones vean incrementada su cuota al 1,75».
Defendiendo el dictamen de la minoría, correspondiente al proyecto venido del Senado sin cambios, el diputado Luciano Laspina  (PRO – Santa Fe) comentó que «nosotros vamos a insistir con la media sanción que viene del Senado de la Nación. No podemos correr el riesgo que por demoras en el trámite parlamentario más de 600 mil argentinos de la clase media pasen a pagar bienes personales por las demoras, ineficacias, torpezas de la administración pública o la demora en indexar o ajustar los mínimos no imponibles de los bienes personales. También dijo que «tenemos un compromiso de no aumentar los impuestos… hemos dado quórum para dar para tratar una baja de impuestos y no una nueva suma de impuestos…». «Este dictamen que está tratando de aprobar el oficialismo es una gran noticia para Lacalle Pou que se está llevando los grandes patrimonios de la Argentina… La única idea que se les ocurre es ver como cazan los animales y se les están escapando los animales».
Compartiendo el tiempo de exposición, Victor Romero (UCR – Córdoba) mencionó que «no estamos excluyendo contribuyentes sino que estamos generando un alivio porque los contribuyentes sin haber modificado su patrimonio por efecto de la inflación superan los dos millones de pesos… Este es un impuesto distorsivo al ahorro y a la inversión y claramente afecta el desarrollo de la economía Argentina».
También, Alejandro Cacace (Evolución Radical – San Luis) sostuvo que es un tanto extraña y curiosa la actitud del oficialismo que primero durante las elecciones ofrece la suma del mínimo no imponible y después de las elecciones la niega. Pero inclusive este mismo fin de semana escuchamos al presidente de la Nación criticaba que quisiéramos legislar esto…».
A su turno, Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica – CABA) declaró «que Juntos por el Cambio viene a cumplir con el contrato electoral de no aumentar impuestos». «Juntos por el Cambio es un partido popular porque para sacar el 40% de los votos te tienen que votar los pobres, la clase media, te tiene que votar una Argentina diversa, nadie se puede arrogar la representación de todo un pueblo, no deberían tener tanta soberbia. Coincido con el diputado Heller que los dólares no deberían estar en cajas de seguridad, tendrían que estar en el circuito legal entonces muchachos traten de resolverlo…».
El dictamen de mayoría, fue aprobado por 127 votos afirmativos contra 126 votos negativos con los votos del Frente de Todos, de los diputados del Interbloque Provincias Unidas, de los bloques de izquierda y del santacruceño Claudio Vidal.
 
Luego de la votación en general del dictamen, Sergio Massa solicitó el agregado «sin numerar para que se agregue en la numeración» de un artículo que busca que los trabajadores no pierdan el beneficio de poder actualizar la alícuota de descuento del Impuesto a las Ganancias para el período 2022. La inserción del artículo fue aprobada por 139 votos afirmativos y 112 abstenciones.
Ante esto Martín Tetaz (Evolución Radical) mencionó que «es una barbaridad que se le confiera facultades al PEN que no les corresponde. Yo voy a hacer una propuesta para demostrar el absurdo… quiero votar la propuesta de bajar el IVA de los alimentos en la Argentina». 
El proyecto con los cambios aprobados será remitido al Honorable Senado.