En la tarde del jueves 21 de octubre se reunieron de manera virtual los senadores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General para darle tratamiento al Expte. 331-S-2021: proyecto de “Ley Nacional de Juventudes” de autoría de la senadora María Eugenia Catalfamo (Frente de Todos – San Luis).
La Presidenta de la comisión de Legislación General Ana Claudia Almirón (Frente de Todos – Corrientes) explicó que “este proyecto de ley trabaja de manera integral un marco normativo de los derechos, de los deberes y de las garantías para los jóvenes de 18 a 29 años”.
Entre los derechos que se encuentran contemplados en el proyecto se encuentra el derecho “a la capacitación y formación laboral tan importante” y a “La inclusión digital” . “Si hay algo que nos dejó demostrado la pandemia es que el acceso a las tecnologías es esencial”, agregó. “Vemos que muchos jóvenes pasaron a educarse en las Universidades a través de la inclusión digital por eso tenemos que garantizar como derecho la inclusión digital”.
La senadora María Belén Tapia (UCR – Santa Cruz) cuestionó que la iniciativa no fuera girada a la comisión de Población y Desarrollo Humano que preside, afirmando que la misma tiene la prerrogativa del tratamiento de proyectos de dicha temática.
Al tomar la palabra, la autora del proyecto María Eugenia Catalfamo sostuvo que “los jóvenes a partir de una iniciativa de ley de estás características van a poder contar con una contención en materia de derechos y con una contención de parte de un Estado presente porque se va a reforzar la estructura del Estado para atender cada una de sus demandas, necesidades y problemáticas más urgentes”. Agregó sobre el proyecto que «es una iniciativa de ley que beneficia a un cuarto de la población total argentina, a más de 10 millones de jóvenes, hombres, mujeres y de las disidencias que forma parte de la sociedad y que tan golpeado se vio en el marco de la pandemia que nos tocó y nos toca aún hoy atravesar en materia de empleo, en materia de informalidad, en materia de educación.. hay un montón de cuestiones que afectaron a las juventudes directamente”.
A su turno el Senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman (UCR – Chaco) puso en duda el tratamiento del proyecto teniendo en cuenta el contexto económico y cuestionó si el mismo no terminará siendo solamente la creación de una nueva estructura del Estado. “Se está justificando la creación de una nueva estructura que podría evitarse y montarse en programas exitosos” afirmó.
En respuesta al Senador opositor la autora del proyecto sostuvo que “es necesario dejar de hablar de costos fiscales, estamos hablando de inversión hacia el futuro”.
El senador oficialista Juan Mario Pais (Frente de Todos – Chubut) propuso algunas modificaciones de forma al Proyecto.
El proyecto va a ser pasado a la firma luego de realizar las modificaciones de técnica legislativa propuestas por el Senador Pais.