El jueves 28 de octubre el Senado presidido por la Senadora y Presidenta Provisional de la Honorable Cámara, Claudia Ledesma de Zamora (Frente de Todos – Santiago del Estero), tuvo su segunda sesión plenamente presencial desde el inicio de la pandemia.
Al inicio de la sesión el Senador del Frente de Todos, Ricardo Antonio Guerra (La Rioja) , solicitó el tratamiento sobre tablas y la incorporación al plan de labor del “Proyecto de ley en revisión sobre alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el Covid – 19”. Juntos por el Cambio, a través del Senador Cobos, afirmó su interés en el tratamiento del tema pero solicitó que fuera tratado en comisión con mayor profundidad. A pesar de ello por dos tercios de los presentes fue aprobada su incorporación en el temario y el proyecto recibió sanción definitiva por 49 votos afirmativos con el acompañamiento de la oposición.
En el mismo sentido la Senadora del Frente de Todos, María Eugenia Catalfamo (San Luis), solicitó la incorporación al temario de la “Ley Nacional de Juventudes” . También resultó aprobada la moción. El proyecto fue aprobado por 44 votos afirmativos y remitido a la Honorable Cámara de Diputados.
Por otro lado, el Senador Adolfo Rodríguez Saá solicitó preferencia para el tratamiento del Expte. 1082/20 que tiene como objeto ampliar la composición de la Corte Suprema a nueve miembros sosteniendo que esto “es para establecer una Corte equitativa, que respete la paridad de género, los regionalismos y la calidad académica”. La solicitud no fue votada ya que el expediente no cuenta con orden del día.
Posteriormente fueron tratados y aprobados por unanimidad los siguientes acuerdos:
-
OD 463/21. Promoción al grado inmediato superior al Capitán de Fragata de la Armada Argentina al señor Capitán de Fragata Patricio Martín Garrahan.
-
OD 462/21. Promoción al grado inmediato superior a la Capitán de Fragata de la Armada Argentina Mónica Graciela García
-
OD 461/21. Promoción al grado inmediato superior al Vicealmirante Julio Horacio Guardia.
-
OD 460/21. Promoción al grado inmediato superior al Personal Militar Superior de la Armada Argentina.
-
OD 459/21. Promoción al grado inmediato superior al Personal Militar Superior de la Fuerza Aérea Argentina
-
OD 458/21. Promoción al grado inmediato superior al Personal Militar Superior del Ejército Argentino.
-
OD 457/21. Promoción al grado inmediato superior al General de División Agustín Humberto CEJAS.
-
OD 456/21. Promoción al grado inmediato superior al Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac
-
OD 455/21. Promoción al grado inmediato superior al General de División Juan Martín Paleo
Luego se dio tratamiento al proyecto de ley Prórroga de la Ley 26.160 – Emergencia Territorial Indígena -hasta el 23 de noviembre de 2025. La Senadora Nora del Valle Giménez (Frente de Todos – Salta) miembro informante del proyecto sostuvo que “el tema que hoy nos convoca es la solicitud de la prórroga de la ley 26.160 la que fue votada por primera vez en el año 2006 como una clara respuesta a un gran reclamo, a un clamor de los pueblos originarios frente al riesgo de la pérdida por acciones judiciales por ocupación efectiva de sus tierras, lo más preciado que reconocen y valoran desde su cosmovisión que es el derecho a la tierra”. “Quiero reafirmar el compromiso con los DD.HH. de las comunidades de pueblos originarios porque de eso se trata. Cuando hablamos de los derechos que les asisten, estamos hablamos de derechos muy básicos: el derecho a la tierra, el derecho al agua, el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación”. “El tema que nos convoca puntualmente es la resolución de este problema de larga data, desde siglos de postergación, que es el resguardo de las tierras para que durante estos años hasta el 2025 estén preservadas porque la prórroga justamente lo que hace es suspender los desalojos y suspender todas las acciones legales que ponen en riesgo la tenencia de la tierra”.
Finalizó sosteniendo que “Tengo el convencimiento que los legisladores tenemos en nuestras espaldas la responsabilidad de garantizar la paz social, la responsabilidad hoy de aprobar esta norma que nos permita garantizar que no se reabran estos conflictos a lo largo y a lo ancho del país. Que esta sea la última prórroga que estemos discutiendo los legisladores en este país”. Y agregó que desea que la próxima discusión “sea el debate sobre la definición de la tierra comunitaria para garantizar la entrega definitiva de la tierra. No tengo dudas de que será un acto de profunda justicia social”.
El Senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman (UCR – Chaco) afirmó sobre las comunidades: “Quiero diferenciar en forma categórica el comportamiento de nuestras comunidades uno ve en estos días por televisión actos que no tienen que ver con el comportamiento de las comunidades nuestras y fundamentalmente las de mi provincia del Chaco y del Norte argentino que reconocen la institucionalidad, reconocen los gobiernos y que trabajan fundamentalmente en forma articulada y que no se puede generalizar cuando algunos pseudo mapuches hacen actitudes violentas que obviamente no se condicen con lo que nosotros necesitamos y queremos hacer en nuestro país”. Comentó además que fue atendido por las autoridades del INAI.
Expresó sobre el dictamen que: “Nosotros firmamos un dictamen con disidencia parcial porque vamos a acompañar en general la prórroga porque creo que es indispensable en estos tiempos pero no podemos seguir prorrogando y prorrogando el tema de la emergencia de nuestras comunidades”.
El proyecto de ley con algunos cambios concedidos por el oficialismo a la oposición fue aprobado por 43 votos afirmativos, 2 votos negativos y 7 abstenciones. El proyecto será remitido a la Cámara de Diputados.
También se trató y aprobó por 50 votos afirmativos el proyecto de ley de modificación del mínimo no imponible del Impuesto sobre Bienes Personales.
En su tratamiento, el senador Carlos Caserio (Frente de Todos – Córdoba) presidente de la comisión de Presupuesto y autor del proyecto en cuestión mencionó que el mismo : “Se trata de la modificación del artículo 24 de la Ley de Bienes Personales. Venimos a proponer un incremento ya que hoy consideramos que es insuficiente lo que hoy está considerado en este concepto”. “De no actualizarse comenzaríamos a gravar a contribuyentes que no sería razonable hacerlo y es lo que está pasando por el tiempo que tenemos de no modificar este mínimo”. Por eso aseguró que “proponemos elevar la cifra de 2 millones de pesos a 6 millones de pesos”.
Por último transmitió que “debe modificarse el artículo 27 para que la actualización sea automática cada diciembre de cada año y se utilice el mismo índice que ese artículo dice en la ley para el resto de las contribuciones utilizando el índice de precios mayoristas a nivel general”.
A su turno, la senadora Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio – Córdoba) aseveró que “esta rebaja, bajando el piso para que menos gente tribute es escasa” y que “por supuesto que la vamos a aceptar pero es importante pensar cómo se empobreció la Argentina” y que “es un reconocimiento expreso del bloque oficialista de la tremenda situación que estamos pasando los argentinos que cada vez somos más pobres”.
Fueron tratados además los siguientes proyectos de ley
- Aceptación de la cesión del Complejo Islote Lobos, en el Golfo San Matías, en Río Negro, y creación del Parque y Reserva Nacional homónimo. Aprobado por 48 votos afirmativos y remitido a la Cámara de Diputados.
-
Transferencia de inmuebles a la Municipalidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz. Aprobado por 44 votos afirmativos y 1 abstención y remitido a la Cámara de Diputados.
-
Transferencia de un inmueble a la Municipalidad de Piedra del Águila, provincia del Neuquén. Aprobado por 44 votos afirmativos y 1 abstención y remitido a la Cámara de Diputados.
-
Transferencia de un inmueble a la provincia de Catamarca. Aprobado por 44 votos afirmativos y 1 abstención. Convertido en Ley.
-
Estrategia integral para fortalecer las trayectorias educativas afectadas por la pandemia. Aprobado por 45 votos afirmativos. Convertido en Ley.