Pablo Tonelli (PRO), defendió la boleta única electrónica y aseguró que no hay antecedentes de violación del sistema, como acusa la oposición. En tanto, criticó la paridad de género.

¿Cuáles son las falencias del sistema de votación actual como para que sea necesario dictar esta reforma?

Nuestro sistema de votación ya está agotado, ya ha dado todo lo que podía dar y hoy en día presenta muchas dificultades que el gobierno quiere superar. Una de las más notorias consiste en que los electores no tienen garantizado, a la hora de votar, poder hacerlo por el candidato de su preferencia o partido político. El Estado se ha desentendido de su responsabilidad porque los encargados de imprimir, distribuir y reponer las boletas son los partidos políticos. Este es un déficit del actual sistema que tenemos que superar. El robo de boletas se ha extendido demasiado y hoy es un flagelo a la hora de votar bell & ross 38mm model replica watches y puede modificar el resultado electoral. Es por eso que nos proponemos agregar transparencia al sistema y al resultado de la votación, garantizando a los electores que en todas las circunstancias puedan votar por el candidato de su preferencia.

¿Cuál es la diferencia entre la boleta única electrónica —que es lo que se sancionó— y el voto electrónico?

La diferencia es muy importante. En el voto electrónico, el elector hace su elección en la máquina y ésta computa el voto. Luego, el ciudadano se va sin ninguna constancia de cuál fue su voto y tampoco sabe si la máquina lo está computando correctamente. En cambio, con la boleta única electrónica, el elector toma su decisión en la pantalla, imprime la boleta que le fue proporcionada por el presidente de mesa, el elector la lee, verifica que lo que se imprimió es lo él eligió y allí va y lo deposita en la urna.  Entonces hay una boleta papel que refleja el voto del elector. Otro dato importante es que ese voto luego es computado manualmente por el presidente de mesa como electrónicamente por la máquina en la que el elector emitió el voto. De modo que hay un doble control respecto al resultado de la elección.

Desde la oposición se aseguró que ese sistema puede ser manipulado…

No hay antecedentes de violación del sistema. Los resultados de la utilización del sistema de boleta única electrónica tanto en la provincia de Salta como en la ciudad de Buenos Aires muestran que no ha habido ni adulteración, ni vulneración. Los resultados han sido perfectos y nadie los ha objetado. De modo que son suposiciones que no tienen ningún respaldo en la realidad.

¿Qué mecanismos se prevén para prevenir cualquier intento de fraude electoral?

Sí. Nos hemos ocupado de rodear al sistema de garantías y seguridades para los electores. Por ejemplo, se amplían las atribuciones de control de la Cámara Nacional Electoral, y se realizan auditorias previas, simultáneas y posteriores a la elección. Se incorporan a la par de los fiscales partidarios y generales, los fiscales informáticos que pueden ser designados por los Partidos Políticos para auditar el sistema y las máquinas de votación.

¿Cuál es su opinión sobre la incorporación de la paridad de género en esta reforma?

Yo no estoy de acuerdo con la paridad de género, pero la mayoría de la cámara sí, por lo que me voy a sumar a ellos. Creo que la paridad le otorga mucha rigidez al sistema electoral y creo que las candidaturas deben decidirse sobre la base de méritos y antecedentes y no del sexo. Y porque, de acuerdo a la Constitución Nacional, las medidas de afirmación positiva o de discriminación inversa tienen que ser transitorias, tener una duración limitada. Nosotros ya llevamos 25 años de Ley de Cupo, de manera que creo que estamos más cerca de tener que derogar la Ley que de aumentarla.