El diputado K Gustavo Martínez Campos presentó dos proyectos de Ley para regular el mercado marino-mercante. Se oponen a otra propuesta del oficialista Gastón Harispe.

Con el apoyo de los trabajadores de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y el auspicio de la Liga Naval Argentina, el diputado Gustavo Martínez Campos (FPV – Chaco) encabezó hoy una jornada en el Anexo de la Cámara de Diputados cuyo objetivo fue el anuncio de dos proyectos de Ley: la creación de un Régimen Especial para el Desarrollo Sustentable de la Marina Mercante Nacional y un Régimen de Promoción de la Industria Naval.

De esta manera, los expedientes se suman a otro recientemente presentado por el también oficialista, Gastón Harispe (FPV), hoy rechazado de plano por los gremios presentes.

El diputado Martínez Campos festejó el encuentro y aseguró que “estas leyes surgen del consenso” con las cámaras empresarias, los sindicatos y las universidades, y adelantó: “Se termina la etapa de la elaboración y ahora empieza la etapa de la estrategia parlamentaria”, en relación al impulso que le dará en la Cámara de Diputados. Sin embargo, evitó referirse a plazos concretos.

Según explicó el diputado, el Régimen Especial para el Desarrollo Sustentable de la Marina Mercante establece, entre otras cosas, la creación de un registro de armadores especiales, fomenta el empleo de astilleros para embarcaciones, establece un régimen fiscal promocional para las inversiones de bienes de capital, fomenta la contratación de aseguradoras nacionales y declara a los ríos y mares argentinos como vías de desarrollo de las economías regionales.

Además, Martínez Campos anunció que convocará a un “gabinete fluvio-marítimo para elaborar un Plan Maestro para el sector” y que se “dará forma a un organismo político permanente en donde tengan participación todas las cámaras que tengan que ver con las etapas” de producción, así como también representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo.

En tanto, en relación al segundo expediente –el Régimen de Promoción de la Industria Naval- destacó la creación en el ministerio de Industria de un Régimen autárquico, las nuevas fuentes laborales y de formación de recursos, y los beneficios fiscales a empresas que inviertan en el sector.

Respecto al proyecto presentado por el diputado Harispe, los referentes del sector presentes lo rechazaron “porque no reúne el consenso necesario” y porque la Marina Mercante y a la Industria Naval necesariamente deben ser fomentados por medio de leyes distintas. Además, criticaron la política del Estado en relación a la Marina. “El problema que tenemos es la ausencia del Estado (…) vamos a tener una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez para decirle que necesitamos una herramienta sustentable y posible”,  dijo Juan Carlos Schmid -de Dragado y Balizamiento- y agregó: “El problema no son las leyes, sino el modelo de desarrollo que tenemos”.

El autor del proyecto evitó dar plazos concretos para el tratamiento legislativo pero aseguró: “Vamos a pelear por este proyecto”.