Diputados a favor del proyecto de IVE
Abierta la sesión, el diputado Daniel Lipovetsky (Unión PRO – Buenos Aires) manifestó que “es un día histórico porque por primera vez se va a tratar un proyecto de despenalización del aborto”. Además, señaló que para llegar a esta instancia fue fundamental “la decisión el presidente Macri de apoyar el debate parlamentario de este proyecto”.
“Los cientos de miles de abortos clandestinos que se hacen por año en Argentina es un problema que debemos resolver (…) La gente nos pide que lo hagamos”, sostuvo el miembro informante. Asimismo, destacó que el actual ministro de Salud y sus dos antecesores coincidieron en la necesidad de despenalizar el aborto para mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Según el diputado bonaerense “no hay ningún artículo de la Constitución que prohíba la legalización del aborto”, ni tampoco hay violación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos a los que suscribió nuestro país. “Todos defendemos la vida (…) la legalización no implica cercenar una vida (…) No se trata de salvar las dos vidas, se trata de salvar miles de vidas”, enfatizó. “Nunca más a una muerte por aborto clandestino”, concluyó.
La diputada Silvia Martínez (UCR – Jujuy) afirmó que “la criminalización no es una forma adecuada de atender a esta problemática”, refiriéndose a la práctica de abortos clandestinos. “La forma es a través de la despenalización”, argumentó.
La diputada Brenda Austin (UCR – Córdoba) manifestó que “no discutimos acá nuestra opinión, discutimos una ley que sea capaz de respetar las decisiones de otras mujeres”. “La evidencia muestra con claridad que la criminalización (del aborto) no funcionó”, aseguró la diputada radical. En la misma línea, destacó que la Organización Mundial de la Salud informó que los países donde el aborto es legal tienen tasas más bajas de mortalidad materna. “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”, concluyó.
La diputada Mayra Mendoza (FpV-PJ – Buenos Aires) destacó que “los diputados y diputadas deben legislar para un estado laico, garantizando derechos”. “Nuestros pañuelos tienen tres consignas”: “educación sexual para decidir”, sobre este punto destacó que la ESI continua con dificultad para su aplicación; “anticonceptivos para no abortar”, según la diputada desde enero de 2016 el Estado se ausentó y las mujeres no pueden conseguir anticonceptivos y esto agrava la situación de abortos clandestinos; y “aborto legal para no morir”. Asimismo, señaló que “más de un organismo internacional” aconsejó que se legisle a favor del aborto legal. “Hay un mandato generacional, hay una revolución de las hijas que llegó para quedarse”, proclamó la diputada.
El diputado Daniel Filmus (FpV-PJ – CABA) aseguró que “hoy no estamos discutiendo la legalización del aborto, sino cuándo va a ocurrir”. “Yo miro la cara de los que votaron en contra de la Ley de Educación Sexual Integral y hoy se llenan la boca diciendo que con la ESI se soluciona este problema”, atacó. El diputado aclaró que la propuesta es que “esté la libertad de cada ciudadana para poder elegir”. “Voto por Maite y por Malena, mis dos hijas, que militaron por este tema, (…) quiero que nunca tengan que abortar, pero que si lo tienen que hacer, lo hagan con todas las condiciones que el Estado debe garantizar”, confesó.
La diputada Victoria Donda (Libres del Sur – CABA) comentó que el proyecto de despenalización se presenta hace 13 años en el Congreso y festejó que haya llegado al recinto. “El proyecto que presentamos tiene instancias de salud, de educación y una instancia de despenalización”, manifestó.
En el cierre, el diputado José Luis Riccardo (UCR – San Luis), quien se suponía se abstendría, apoyó el proyecto de mayoría asegurando que es una deuda que hay con la sociedad que viene de la mano de la interpelación que hace la juventud. En el mismo sentido, la diputada oficialista Silvia Lospennato (Buenos Aires) y el presidente del bloque del FpV Agustín Rossi (Santa Fe), dieron su visto bueno al texto.
Diptuados en contra del proyecto de IVE
La diputada Carmen Polledo (Unión PRO – CABA) señaló que “hay vida desde el momento de la concepción”. “Disponer de nuestro cuerpo no puede implicar el daño de otros (…) El niño que crece en el vientre tiene derecho a expresarse, pero si no le damos vida no puede expresarse”, aseguró. Según la presidenta de la comisión de Salud, “no hay libertad de elección si no hay vida”.
Según la diputada porteña, hay que “redoblar los esfuerzos para la educación sexual integral” y acompañar a las mujeres embarazadas, para lidiar con la problemática del aborto clandestino. También cuestionó el hecho de que “los vulnerables” pretendan que se despenalice el aborto. “Esta iniciativa no hará mas que sepultar la doctrina peronista que sostiene que los únicos privilegiados son los niños”, concluyó.
La diputada Gabriela Burgos (UCR – Jujuy), quien destacó que “este gobierno” dijo que había que tratar el proyecto. “No me considero que voy a ser más mujer porque voy a tener el derecho de prohibirle la vida a alguien”, confesó. Burgos argumentó que “los derechos humanos van al más vulnerable y el más vulnerable acá es el niño por nacer”. También advirtió que, en muchos países, la despenalización permitió que personas con discapacidad no nazcan. “¿Qué hicimos como Estado para llevar políticas que solo tengan que ver con la muerte?”, se preguntó la diputada.
El diputado Nicolás Massot (Unión Pro – Córdoba) aseguró que votar en contra no significa “quedarse con el status quo” y que el debate que se está llevando a cabo “tiene que ser el primer paso para la discusión del rol del Estado”. “Yo hablo desde la juventud que cree en la política para poder cambiar la realidad, no para que las leyes representen lo que ya ocurre con la política, que ya es un fracaso”, enfatizó. Además, aseveró que la despenalización del aborto significa eliminar derechos.
En el cierre, la diputada por el Frente Renovador Graciela Camaño aclaró que está a favor de la vida y felicitó a los diputados del Frende de Izquierda pro haber honrado su plataforma. En el mismo sentido, Juan Brugge (Córdoba Federal) reconoció estar a favor de las dos vidas.