En el día de la fecha tuvo lugar una reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y de Presupuesto y Hacienda con motivo del tratamiento del proyecto de Ley por el cual se modifica el Régimen Penal de la Minoridad y que establece un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. A la misma concurrieron diversos invitados para exponer sobre el tema.

Fernanda Alonso, miembro del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia de La Pampa, comentó que el Consejo fue ignorado a la hora de presentar un proyecto elaborado en dicho Consejo. Con respecto al proyecto presentado, indico que es una deuda pendiente, pero “modestamente sugiero que podamos escuchar a todos pero fundamentalmente a los niños, niñas y a los actores que después tenemos que dar respuesta a las situaciones que nos tocan abordar cotidianamente”.

El Fiscal del Fuero Penal Juvenil de San Isidro, Andrés Zarate, afirmó que hay una necesidad de contar con una Justicia especializada que prevé el artículo 8 de la Ley. “El derecho de la minoridad no ha tenido un tratamiento a nivel formativo de abogados. Esta falta de formación universitaria, que solo puede corregirse a través de posgrados, y diplomaturas muy escasas, es la que debería encargarse esta Ley de profundizar en ese aspecto para que no sea solamente un aspecto organizacional el tema de una especialización en materia juvenil”.

Pierina Ramírez, Jueza especializada de la provincia de Corrientes, menciono que un adolescente que está en conflicto con la ley Penal merece el mismo trato que uno en situación de vulnerabilidad. “Si un adolescente se encuentra en conflicto con la Ley es porque la familia fracasó”, afirmó. Finalmente, aseguró que nos encontramos en deuda con la infancia en nuestro país.

El Juez Gustavo Ferrari, indicó que hablar de Justicia especializada no se refiere a que “se especializa a la persona cuando accede al cargo”, sino que es necesario que esa persona posea una previa formación y se encuentre “un paso adelante desde la experiencia de campo”.

Por otro lado, Mónica Litza (ex diputada del Frente Renovador) se refirió al tema de la edad de imputabilidad como un tema no menor, cuestionando cuales van a ser los criterios a aplicar para “atar el tema de la edad al monto de las penas”.