Tras 8 horas de debate fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Etiquetado Frontal con media sanción del Senado.

El proyecto fue aprobado por 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.

La miembro informante del dictamen de mayoría y presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos – Buenos Aires), destacó sobre el proyecto que “vamos a subir un escalón en la prevención de la salud”  y que ha sido un trabajo en donde se ha escuchado a todos los expositores, organismos de la salud y sectores de la sociedad civil quienes sostuvo que  “acercaron reflexiones, posiciones muchos a favor pero creo no equivocarme si digo que nadie habló en contra de la necesidad de tener una ley en la materia”.

“Vivimos una problemática silenciosa que es la de las enfermedades crónicas no transmisibles y el Estado va a dar lucha para revertir este problema”.

“El octógono negro de advertencia es la forma más eficaz para que los consumidores interpreten  la presencia o ausencia de nutrientes críticos en los productos alimenticios que van a ingerir ” . “ Hoy tenemos información nutricional que al menos es confusa e ilegible”.

A su turno, la Diputada Brenda Austin (UCR- Córdoba)  manifestó que “hemos logrado los consensos políticos frutos del diálogo  para saldar una deuda que viene de los años 90s como es la regulación de etiquetado frontal de advertencia en Argentina.”

“Los derechos no tienen partidos sino razones, se puede decir que venimos a saldar una vieja deuda que pretende que los ciudadanos tengan información a la hora de elegir un producto  en el supermercado, es el derecho a la información el que nos va a permitir avanzar en la prevención  y tratamiento de las enfermedades no transmisibles».

Posteriormente tomó la palabra la Diputada Carmen Polledo (PRO – CABA) firmante de un dictamen de minoría. Aclaró primeramente: “comparto la idea general del proyecto sobre la necesidad de promover una alimentación saludable”. Sobre el dictamen de mayoría postuló: “Para algunos no sería suficiente con informar, promover y educar sino que directamente pretenden avanzar con prohibiciones y censuras. Sobre esto trata este proyecto y es uno de los aspectos centrales del sistema de octógonos negros”.

Agregando además que “El proyecto que estamos tratando también prohíbe la publicidad, toda forma de publicidad…” y prosiguió diciendo que “la publicidad es consecuencia de la libertad de expresión”. Advirtió así también por “el impacto que tendrán estas medidas en la industria alimenticia del país, un país productor y exportador de alimentos”.