La Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia recibió a representantes de las asociaciones de defensa del consumidor inscriptas en el Registro Nacional y autoconvocados UVA, quienes expusieron acerca de la situación de los créditos U.V.A. La presidenta de la comisión, la diputada Marcela Passo (Frente Renovador – Buenos Aires), comentó que la reunión surgió como iniciativa de los tomadores de crédito y de organizaciones de defensa del consumidor que estuvieron en contacto con la presidencia en el último tiempo.

La Comisión escucho a los Hipotecados Autoconvocados UVA, colectivo recientemente formado que busca visibilizar la problemática de quienes accedieron al crédito UVA y no pueden pagarlo producto de la crisis económica que atraviesa el país.

Los voceros de distintas provincias pidieron una respuesta a la problemática de quienes no pueden pagar sus créditos y temen perder sus casas. Asimismo, aseguraron que no son “agentes inmobiliarios” y que no hicieron “negocios con sus casas”. “Somos familias trabajadoras que fuimos por el sueño de la casa propia”, manifestaron. Según los números que maneja el colectivo, existen aproximadamente 170 mil familias que se ven afectadas por la imposibilidad de pagar las cuotas en alza. En particular, los voceros de la provincia de Salta comentaron que en su provincia al “ProCreAr lo licitaron y entregaron al Banco Río (…) con cambios de condiciones. Nos privatizaron”.

Uno de los oradores comentó que mantuvo una conversación con el diputado nacional Eduardo Amadeo (PRO – Buenos Aires) quien, ante el planteo de los autoconvocados, respondió “ahora sus viviendas valen más en pesos”. Además, según el tomador de crédito, Amadeo se negó a habilitar el debate en el Congreso y dijo que la morosidad es baja y que los autoconvocados “no representan a nadie”.

Por otro lado, los tomadores de crédito solicitaron a la oposición que se una para que “quede en evidencia que el oficialismo no quiere tratar el tema”. En cuanto a las propuestas, pidieron la declaración de emergencia de los créditos UVA y que se suspendan las ejecuciones de las viviendas únicas familiares de tomadores de UVA hasta que se resuelva la situación.

Desde la Asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) solicitaron la intervención del Poder Ejecutivo para resguardar el derecho a la vivienda. Por su parte, Consumidores Alerta y el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje (IANCA) aseguraron que desde el punto de vista técnico los créditos son una “estafa”. Mientras tanto, Cruzada Cívica destacó que el universo de afectados por el aumento de los créditos es más amplio que el de los tomadores de UVA.

El diputado José Luis Ramón (Protectora – Mendoza) les dijo a los autoconvocados que “hoy se quieren ir con algo y la verdad es que se van a ir con nada porque en esta comisión el oficialismo no está”. Asimismo propuso declarar la emergencia de los créditos UVA e “incluir la imposición al proveedor del servicio crediticio que no pueda aparecer con la bandera de remate”.

Por otro lado, Ramón pidió “que vengan a dar explicaciones al Congreso porque están haciendo negocios jugosos” el presidente del Banco Central de la República Argentina porque “hoy ninguno de nosotros sabe cuántos son los afectados”; el presidente del Banco Provincia, porque “es el mayor captador de créditos UVA”, y el Presidente del Banco Nación. Más adelante, el diputado mendocino explicó que la Ley 27.271 habilita a los bancos a ejecutar sin juicio por lo que hay que modificarla. Propuso que se incorpore a la resolución del BCRA que crea los UVA que se incorpore como índice de ajuste el de la construcción u alguno similar.

A su turno, la diputada Mónica Macha (FPV – Buenos Aires) aseguró que existen cinco proyectos de Ley vigentes para resolver la problemática que “no se discuten por decisión del oficialismo”.  “Me da vergüenza que se vayan sin nada”, aseguró, y propuso la firma de un dictamen que declare la emergencia de los créditos UVA. A continuación, la diputada Romina Del Plá (FIT PTS – Buenos Aires) consideró que los créditos UVA “se parecen mucho a los créditos subprime” y que en la mayoría de los casos los tomadores de créditos no pueden acceder a su historial. “Alargar los plazos nos convierte en inquilinos permanentes de los bancos con el riesgo permanente de la perdida de la propiedad”. También coincidió en la necesidad de firmar un dictamen para avanzar y convocar a una sesión especial para tratar el tema.

Por su parte, el diputado Carlos Selva (Frente Renovador – Buenos Aires) afirmó que “la urgencia amerita la declaración de emergencia”. “En 10 días va a estar Peña (Marcos Peña, Jefe de Gabinete) y tiene que haber un posicionamiento de los legisladores para frenar las ejecuciones”. Mientras tanto, el diputado Andrés Zottos (PJ – Salta) aseguró que “el proyecto ya está” y dice que “la cuota no puede pasar más del 30% del ingreso real de las familias y que no se deben rematar las casas”. A su vez, alertó sobre la “intención del Ejecutivo de eliminar el Instituto Provincial de la Vivienda” porque “con eso vamos a quedar sin la posibilidad de acceder a la vivienda”.

Finalmente, la diputada Passo informó que se decidió invitar al Secretario de Vivienda, Iván Kerr, para que el martes de la semana que viene se presente a dar información sobre la problemática.