La comisión de Minería convocó para el día de hoy una reunión informativa donde se puso en consideración el siguiente temario:

• 3621-D-2021. Proyecto de ley para la modificación de los artículos 22 y 23 del Código de Minería, sobre prohibición para la adquisición de minas. Girado a las comisiones de Minería y de Asuntos Constitucionales. Autor: Godoy, Lucas Javier (Frente de Todos – Salta)

• 3689-D-2021. Proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Actividad Minera y derogación de la ley 24585, de Código de Minería. Girado a las comisiones de Minería, de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Educación y de Presupuesto y Hacienda. Autor: Manzi, Ruben (CC – JxC – Catamarca)

• 4427-D-2021. Proyecto de ley para la creación de un Bono de crédito fiscal de cancelación de obligaciones impositivas para los productores de creta, carbonato de calcio y carburo de calcio con destino a la exportación. Girado a las comisiones de Minería y de Presupuesto y Hacienda. Autor: Caselles, Graciela Maria (Frente de Todos – San Juan)

• 4430-D-2021. Proyecto de ley para la creación de un Bono de crédito fiscal de cancelación de obligaciones impositivas para los productores de cal viva y cal apagada con destino a la exportación. Girado a las comisiones de Minería y de Presupuesto y Hacienda. Autor: Caselles, Graciela Maria (Frente de Todos – San Juan)

• 913-D-2022. Proyecto de ley para modificación del artículo 22 de la ley de Actividad Minera – Ley 24196 –, sobre pago de regalías. Girado a las comisiones de Minería, de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y de Presupuesto y Hacienda. Autor: Caselles, Graciela Maria (Frente de Todos – San Juan)

• 3706–D-2022. Proyecto de ley para la modificación del artículo 1 del Código de Minería – Ley 1919 –, sobre prohibición de actividad minera extractiva en los fondos marinos. Girado a las comisiones de Minería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. Autor: Camaño, Graciela (Identidad Bonaerense – Federal – Buenos Aires)

• 2753-D-2022. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones vinculadas con la exportación de Litio desde el año 2012 al presente. Girado a las comisiones de Minería y de Presupuesto y Hacienda. Autor: Manzi, Ruben (CC – JxC – Catamarca).

El presidente de la comisión, el sanjuanino Walberto Allende (Frente de Todos), abrió la convocatoria afirmando que sería importante que la comisión trabaje en un Fideicomiso destinado a los pequeños productores de las distintas actividades mineras de la Argentina. Asimismo, invitó al resto de los diputados de la comisión a legislar para potenciar la actividad minera. Respecto al temario sostuvo que se invitó a los autores de los proyectos a fin de fundamentarlos para que sean después analizados por los asesores. Algunos de los autores no se pudieron hacer presentes y sus proyectos fueron pasados a asesores directamente.

Sobre el proyecto 3689-D-2021, su autor, el diputado Rubén Manzi (CC – JxC – Catamarca), explicó: “la ley nacional de ambiente norma que las distintas actividades productivas tienen que generar presupuestos mínimos para proteger al ambiente. Creo que la actividad minera está en mora con esto. Desde el año 1995 se incorpora al Código de Minería el título de la protección ambiental para la actividad, es una ley la 24.585 es una ley que en el tema ambiental ha quedado chica, corta…El proyecto apunta a cubrir este bache en la actividad minera y creo que en un momento en que Argentina necesita inversiones y repotenciar la actividad minera y en un momento en donde hay alta conflictividad en cuanto a la licencia social, esto dotaría a la actividad de mayor certeza, seguridad y de mayor credibilidad”. “Lo que hago es tratar de ponernos a tono con todos los tratados internacionales que tienen que ver con el ambiente y la definición de términos”. “También este proyecto apunta a darle un rol central a la participación social que creo que es el camino para la validación de las sociedades donde se produce la explotación minera”. “Apunta a una necesidad imperiosa de la actividad”.

El mismo diputado autor del pedido de informes 2753-D-2022 fundó su solicitud sosteniendo: “hay una supuesta subfacturación del litio en la provincia de Catamarca. Esto surge de un informe de la CEPAL y de la comparación del informe del estado de la explotación minera de la secretaría de la Nación donde se contrasta claramente el precio del litio que exporta Jujuy y Catamarca…a raíz de eso generé una serie de preguntas y cuestionamiento a AFIP y ADUANA”.

Graciela Camaño (Identidad Bonaerense – Federal – Buenos Aires) autora del proyecto 3706–D-2022 celebró la incorporación al temario de dos proyectos vinculados con temas ambientales. Fundamentó su iniciativa esgrimiendo: “Los océanos nos proporcionan una serie de virtudes que hacen a las posibilidades de conservar la vida en la tierra. A pesar de que aparentan ser una enorme superficie, son agotables”. “Hace 10 años aparece este tema de la minería en los océanos, ¿qué busca la minería en los fondos marinos? los denominados nódulos polimetálicos”… “El impacto ecológico que se materializa con el tipo de explotación que se pretende en los océanos no solamente arrasa con los fondos que es el hábitat marino sino que también provoca un material particulado en toda la columna de agua”. “El cuidado de los océanos es vital para la vida del planeta. Argentina no tiene otorgadas licencias ni hay retrospección respecto a las posibilidades que la actividad minera se desarrolle en nuestros océanos”.

Todos los proyectos fueron enviados a asesores para su análisis técnico.