La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dictaminó favorablemente el proyecto de ley en revisión, expte. CD-1/22 por el cual se aprueba el Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
El presidente de la comisión Ricardo Guerra (Frente de Todos – La Rioja) comenzó la reunión sosteniendo que el propósito de la reunión es “poder dictaminar el expediente… Ayer hemos asistido a una importante reunión..creo que se han evacuado muchas dudas, inquietudes. Destaco nuevamente el ambiente de respeto en el cual se desarrolló… Interpreto que estamos en condiciones de firmar el dictamen”.
El presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), tomó la palabra para expresar: “Vimos el trabajo que se hizo en diputados, un trabajo importante. Viene con un respaldo muy importante de diputados. Ayer tuvimos la presencia del gabinete, del equipo económico. Creo que todos estamos debidamente informados de lo que ha sido el cambio en el proyecto y de la posición que ha tomado la oposición”. “Nos resta acompañar el despacho porque de sacar hoy… nosotros vamos a hablar con los distintos bloques a ver si podemos darle tratamiento inmediato, para lo que vamos a necesitar dos tercios” . “Hay que tener en cuenta las fechas en las que estamos y la necesidad que tiene el Poder Ejecutivo de poder comunicar por el tema de los vencimientos” . “Nuestro bloque va a acompañar, algunos de forma disidente pero obviamente que se va a acompañar la firma del dictamen”.
Posteriormente, tomó la palabra el senador y vicepresidente de la comisión, Victor Zimmerman (UCR – JxC – Chaco) quien volvió a enfatizar lo dicho en la reunión de comisión del día de ayer de la siguiente manera: “Quiero valorar la actitud del Poder Ejecutivo Nacional de normalizar la situación financiera de nuestro país, como así también la voluntad de permitir que los más altos funcionarios del equipo económico hayan venido a nuestra casa». “Quiero volver a poner en valor la enorme responsabilidad de los diputados de la oposición que finalmente trabajaron y pudimos encontrar una salida y votar este proyecto que estamos considerando”. “Acá está en juego entrar o no entrar en default con las implicancias que esto significa para nuestro país»… «Estamos autorizando una operación de crédito público, un nuevo préstamo en base a nuestras responsabilidades constitucionales». Y finalizó su exposición afirmando el acompañamiento del dictamen por parte del interbloque.
Juan Carlos Romero (Justicialista 8 de Octubre – JxC – Salta) afirmó, con respecto a las declaraciones de Mayans que “no estamos en condiciones de comprometer el número para un pronto tratamiento. Eso lo vamos a analizar mañana por la mañana en el interbloque [Juntos por el Cambio]”.
El senador aliado del oficialismo, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro – Río Negro), sostuvo “nosotros vamos a acompañar el dictamen, vamos a profundizar en el debate en el recinto. Creo que hay mucho para decir”. Asimismo agregó: «yo creo que el Ministro no dio ninguna certeza”. ”Después de cinco horas nos quedamos sin ninguna certeza: ni de lo que es la energía, ni lo que es el cumplimiento de las pautas para reducir el déficit, ni de lo que significan los próximos pasos del gobierno”. “No quiero pensar, por el bien de nuestro país y de nuestro pueblo, que lo que vimos ayer es lo que hay, porque si lo que vimos ayer es lo que vamos a tener el futuro…Dios nos salve y guarde”. Agregando que le hubiera gustado“haber tenido muchísimas más certezas y saber a qué y de qué manera los argentinos vamos a transitar esta nueva etapa económica que es el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
El dictamen pasó a la firma. Obtuvo 16 firmas favorables. El interbloque de Juntos por el Cambio se reunirá mañana para definir si le otorga los dos tercios al oficialismo para el tratamiento del proyecto sobre tablas el jueves 17.