La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, brindó un informe a la Comisión de Banca de la Mujer del Senado en relación al trabajo ministerial en el marco de la pandemia por Covid-19.

La funcionaria informó que en el contexto del aislamiento, “las emergencias, las inequidades tienden a agravarse”. Gómez Alcorta aseguró que Argentina pudo tomar medidas preventivas, incorporando operadores a la línea 144 y coordinando otras líneas de asistencia que funcionaban en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. Sobre este punto, detalló que “entre el 20 de marzo y el 31 de marzo se incrementó en un 39% las llamadas a línea 144″. «También hay que aclarar que de ese porcentaje un 60% no están vinculados a violencia de género”, las llamadas que corresponden a urgencias se derivan al 911, puntualizó.

En relación a la asistencia económica, la ministra aseguró que todas las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional tuvieron perspectiva de género. En particular, comunicó que 270 mujeres fueron incluidas en el Plan Nacional Trabajo Futuro y que Daniel Arroyo, el titular de Desarrollo Social, se comprometió a incluir a las mujeres que necesiten en los planes de asistencia. En el mismo sentido, se está realizando un relevamiento nacional sobre las políticas de género que se están impulsando en cada provincia.

Por último, aseguró que al comienzo del aislamiento se envió una nota a cada Tribunal de Justicia provincial manifestando la preocupación de la cartera por las medidas cautelares de restricción perimetral que pudieren vencer.