En el día lunes se llevó a cabo la reunión constitutiva y la elección de autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Carlos Heller (Frente de Todos – CABA) fue reelegido como presidente de la comisión y Luciano Laspina (Santa Fe – Frente PRO) como vicepresidente primero. El cargo de vicepresidente segundo quedó en manos de Sergio Palazzo (Frente de Todos – Buenos Aires). Como secretario primero y segundo fueron elegidos los diputados Hugo Romero (UCR – Córdoba) y Marcelo Casaretto (Frente de Todos – Entre Ríos) respectivamente. Además, fue seleccionada como Secretaria tercera la diputada Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica – CABA)
El presidente de la comisión anunció que el día martes 14 de diciembre, a las 11 hs. la comisión recibiría la visita del Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, a las 13 hs. la de la Ministra Salud, Carla Vizotti y a las 15 hs. la del Ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Asimismo, informó que el día miércoles se reunirá la comisión a fin de poder pasar a la firma el dictamen correspondiente para que pueda ser tratado el día jueves 16 en pleno.
Ante esto el diputado Mario Negri (UCR – Córdoba) solicitó más tiempo para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022. Como respuesta a la demanda del diputado, Carlos Heller explicó que “es voluntad de las autoridades de la Cámara, a pedido del Poder Ejecutivo, poder tener sancionado el Presupuesto antes del 31 de diciembre, porque sino empezaríamos el año que viene sin Presupuesto” agregando que “para tener el presupuesto aprobado tiene que también tratarlo el Senado y el Senado tiene algunas normas entre el tratamiento en comisión y el tratamiento en sesión”.
Posteriormente los diputados miembros de la comisión recibieron al Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, quién asistió acompañado por el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el Secretario de Finanzas Rafael Brigo, el Secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, la Secretaria Legal y Administrativa, Rita Tanuz y el Secretario de Energía Darío Martínez a fin de informar sobre el Proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022.
Martín Guzmán, Ministro de Economía
-
“Este es un proyecto de ley que le da continuidad a la visión que desde el Gobierno Nacional planteamos para propiciar una doble recuperación de lo que fue una doble crisis económica: la crisis económica que comienza en el año 2018 y luego la crisis sanitaria que se desata en 2020.”
-
El Presupuesto “apunta, no solamente, a la continuidad de la recuperación en el corto plazo, sino también, a continuar sentando condiciones para que el crecimiento económico y el desarrollo económico de la Argentina se pueda sostener en plazos más largos”.
-
“Estamos en la línea de lo que planteamos en el proyecto de ley de presupuesto anterior de apuntar a construir una estructura económica que satisfaga cinco objetivos centrales del desarrollo: 1- la inclusión sobre la base de la generación de trabajo; 2- estructura productiva con más capacidad de agregación de valor a la producción, un mayor dinamismo productivo en la argentina; 3- Ir asegurando condiciones que den lugar a una estabilidad macroeconómica que permita un ambiente más propicio para el desarrollo económico y social de la argentina; 4. que las oportunidades se repartan equitativamente a lo largo de todo el territorio federal y el 5- ser capaces de decidir nuestro destino como Nación Soberana”.
-
“Hemos venido articulando todo un esquema de política económica que tiene tres grandes bloques: “bloque de la política macroeconomica” del cual el presupuesto es el corazón, se define el rol que juega el estado para la recuperación económica y por lo tanto la necesidad de llevar a cabo políticas contracíclicas; “bloque de las políticas productivas” que define cuál es el rol que juega el estado para potenciar las oportunidades de desarrollo y dinamismo productivo, para tener una economía de mercado que funcione mejor desde el punto de vista de la agregación de valor; el tercer bloque tiene que ver con la articulación de las reglas de juego, parte de este bloque implica un trabajo conjunto con el Congreso de la Nación.”
-
“La Argentina está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica, la actividad económica está creciendo de una forma sólida” . “Esperamos que este año el PBI crezca alrededor de un 10%”. “Se ve un fortalecimiento de la recuperación de la actividad económica, junto a ello se ve una recuperación del empleo registrado y de la inversión”
-
“Sendero de ordenamiento de las cuentas fiscales que se da sobre la base de un incremento económico”.
-
“El problema principal que se ha enfrentado en el 2021 ha sido la dinámica inflacionaria y es un objetivo central de la política económica, atacar este problema inflacionario”.
-
“Está la posibilidad a partir del día 7 de enero de avanzar sobre un acuerdo de precios con el sector privado”.
-
“Los pilares del Presupuesto 2022 son: Infraestructura; Salud; Educación; Ciencia e Innovación e Inclusión Social activa con perspectiva de género”
-
En materia de infraestructura “se presupuesta un gasto de capital del 2.4% del PIB para el 2022”
-
“Lo que hemos venido haciendo es proponer un curso de políticas públicas que apunten a que la economía argentina pueda transitar un sendero de recuperación con inclusión social, con generación de trabajo. Pero que eso pueda sostenerse en el tiempo y que se pueda lograr establecer de forma firme una tendencia que no esté todo el tiempo cambiando”.
-
“Construir un ambiente de inclusión con mayor estabilidad”
-
“Argentina debe apostar por fortalecer a su moneda”.
Tras la exposición se realizó una ronda de exposiciones y preguntas de diputados hacia el Ministro y su equipo.
El vicepresidente Luciano Laspina (PRO – Santa Fe) sostuvo: “Tenemos una total discrepancia respecto a la situación de la economía Argentina” . “Vemos una inflación que se está acelerando”. ”A pesar de ese enorme superávit comercial las reservas están en franca caída” . “El problema que tiene Argentina es que el producto no crece hace 10 años”. “El Presupuesto no dice nada respecto a la reforma de austeridad del gasto” . “Este presupuesto es muy difícil de financiar”. Además agregó su preocupación por la “falta de un programa antiinflacionario”. Anticipó también que “la oposición va a posibilitar el tratamiento de esta ley, darle las herramientas al ejecutivo como hemos hecho siempre” “necesitamos el diálogo entre oficialismo y oposición para aprobar este presupuesto de manera conjunta”.
El presidente del bloque Identidad Bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, solicitó al Ministro un mayor tiempo para el tratamiento del Presupuesto a fin de poder recibir a otros Ministros del gabinete más allá de los ya confirmados. Instando al Ministro a que “no le regale nada a los acreedores”. Agregando además que en referencia al bloque que“nosotros estamos comprometidos con la posición de la República Argentina”.
Asimismo, durante sus presentaciones los diputados de los bloques del Frente de Izquierda (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad y Partido Obrero – FIT) denunciaron una política de ajuste en el proyecto presupuesto 2022 y, junto con el bloque Avanza Libertad, adelantaron su voto en contra del proyecto.
Tras la primera ronda de consultas, el Ministro Guzmán y sus funcionarios respondieron a las inquietudes. En este contexto el Ministro y el Secretario de Energía mencionaron que se prevé la implementación de la segmentación de subsidios en el año 2022 lo que supondrá que sean puestos “los subsidios en la población que más lo necesita y que el Estado pueda reasignar los recursos hacia otras partidas que resultan centrales para el desarrollo económico”. Asimismo, ambos destacaron la decisión política de avanzar en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner y sus obras complementarias.
Respecto al monto del subsidio al transporte en el interior del país cuestionado por varios legisladores por ser insuficiente, el secretario Raúl Rigo, sostuvo que se encuentra previsto un fondo de $27 mil millones para el 2022, aclarando que dicho valor podrá volver a verse en función del contexto del próximo año.