Las comisiones de Legislación Penal y Deportes no llegaron a un acuerdo para dictaminar, por lo tanto, el plenario ingresó en un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 15.

La diputada Gabriela Burgos (UCR – Jujuy), titular de Legislación Penal, consideró que “nadie está de acuerdo con la violencia en el fútbol, todos queremos salvar al fútbol, no estamos dispuestos a sacrificar al deporte ante estas organizaciones delictivas”. Además, destacó que el proyecto original constaba de 30 artículos, mientras que el actual consta de 46 artículos. “Está evidenciada nuestra voluntad de llegar a un consenso”, argumentó.

Mientras tanto, el diputado Daniel Scioli (FPV – Buenos Aires), presidente de la comisión de Deportes, remarcó que el texto del Poder Ejecutivo “ha puesto un gran énfasis en el agravamiento de las penas y en nuevas figuras que tienen que ser discutidas. Nosotros pedimos que se tengan en cuenta los aspectos preventivos: la creación de un régimen integral para la seguridad del deporte, el control de las entradas, la identificación de espectadores y las características de butacas”, enumeró Scioli. Por otro lado, el diputado bonaerense consideró que existen “desproporciones en cuanto a las penas” del proyecto. “El que revolea una botella para suspender un partido puede llegar a una pena de 8 años, lo mismo que un homicidio”, ejemplificó.

Los bloques opositores solicitaron convocar a los actores principales del fútbol para conocer su opinión sobre el texto. En ese sentido, el diputado Andrés Vallone (PJ – San Luis), pidió “no apurar un dictamen porque la coyuntura lo exige” y reclamó también la presencia del ministerio de Seguridad de Nación. Por su parte, el diputado Facundo Moyano (FUNA – Buenos Aires) cuestionó: «¿Cómo podemos demostrar quién es el culpable de una avalancha? Eso es falta de apreciación de la realidad».

Luego, el diputado Fernando Brügge (Córdoba Federal – Córdoba) opinó que es necesario “hacer responsable a la institución deportiva a los fines de que todos los socios se involucren y se active el control social”. Mientras tanto, desde el bloque FpV, los diputados Julio Solanas y Daniel Castagneto recordaron la eliminación de la secretaría de Deportes, como un antecedente negativo para el fútbol. “El proyecto de hoy es más malo que el de diciembre. Que vengan todos los involucrados, sino esta ley no se va poder aplicar”, dijo Castagneto.

Los diputados oficialistas Jorge Enríquez, Fernando Iglesias y Luis Petri rechazaron las “excusas” para no tratar la ley. “Se trata de avanzar o no contra las organizaciones mafiosas. Lo que se necesita es voluntad política y eso es lo que le reclamamos a la oposición”, argumentó Petri.