En unidad los bloques opositores lograron dictaminar la iniciativa para implementar a la  Boleta Única de Papel como nuevo sistema de votación.

Silvia Lospennato (PRO – JxC – Buenos Aires) afirmó que “el objetivo común que hay detrás de este gran acuerdo político que se manifestó en este emplazamiento a las comisiones y que hoy concluirá con un dictamen común de muchísimos bloques de esta cámara de diputados, es la mejora de nuestro sistema democrático. Nosotros creemos que la Boleta Única apunta a eso”. “Nuestro dictamen tiene como principal objeto la introducción de la Boleta Única de Papel como instrumento para la emisión del sufragio”.

La diputada dio detalles sobre las características de la Boleta Única Papel plasmada en el dictamen de la oposición:

  • “se ha optado por el modelo cordobés que hace constar en una única papeleta todas las categorías en juego en una elección nacional”.
  • “El modelo incluye la opción de voto por lista completa”.
  • “En relación a la cantidad de nombres que se van a ver en la Boleta Única hemos optado por la cantidad de cinco nombres para la elección general. Esto va a permitir que 20 de las 24 provincias argentinas tengan su oferta electoral completa en su elección de medio término. Las otras 4 tendrán un afiche complementario en donde los electores en el mismo lugar de votación podrán tener acceso a la nómina completa de candidatos en la categoría que corresponda”.
  • “La Boleta Única no va a incorporar un casillero de voto en blanco entendiendo que el voto en blanco es la no emisión del voto”.
  • “La cantidad de personas que aparecen en la foto de cada categoría, de cada lista de la Boleta Única sea de las dos primeras personas”.

Asimismo, Lospenatto agregó otros puntos relevantes del dictamen:

“Hemos previsto facultar a la Cámara Nacional Electoral para que implemente tecnología en algunas otras instancias del proceso electoral que no son el instrumento de votación pero que pueden modernizar y agilizar todo el proceso.Por ejemplo la identificación biométrica de electores”.

“Hemos restituido el voto por correo para los argentinos en el exterior”

“Hemos establecido pautas para la capacitación en el nuevo sistema”.

La diputada finalizó su exposición afirmando:“Por supuesto que la Boleta Única no es la solución total a todos los problemas que nosotros detectamos en el sistema electoral. Este instrumento no hace desaparecer el clientelismo político pero disminuye el peso de los aparatos partidarios”…“Sin dudas no va a resolver la angustia con la que vivimos pero le va a permitir a cada argentino de una forma más sencilla, más transparente que pueda elegir con mayor libertad a quiénes crea que le pueden resolver dichos problemas”.

El bloque Frente de Todos, a través de sendas intervenciones, se manifestó contrario al cambio en el sistema. Los principales argumentos para fijar su rechazo giran en torno a la supuesta premura con la que se ha dado el debate, a la, según ellos,  infundada necesidad de cambiar un sistema que funciona y al contexto sociopolítico inoportuno para debatir el tema. En este sentido Mónica Litza (Frente de Todos – Buenos Aires) afirmó: “este debate, que si bien hay que darlo, está en las antípodas de las prioridades del pueblo argentino”. Paula Pennaca (Frente de Todos – CABA) sostuvo: “Estamos de acuerdo en debatir, en mejorar las normas que permiten que cada ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho al voto, pero no de manera intempestiva, con poco debate y con poco tiempo para implementarla”.

El de la oposición obtuvo 58 firmas y se alzó como el de mayoría.