La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Cámara de Diputados recibió a representantes de las organizaciones de tomadores de Créditos Hipotecarios UVA y de ProCreAr Ahorro Joven para trabajar sobre una serie de iniciativas:

– Sistema para el Fomento de la Inversión en la Vivienda – Ley 27.271 – modificación del art. 6, sobre actualización mensual del valor inicial en pesos de las unidades de vivienda (UVI), según la variación del coeficiente de variación salarial. Derogación del art. 7.

– Declarar en emergencia económica a los consumidores financieros de todas las líneas de créditos hipotecarios UVA o UVI en todo el territorio nacional.

– Declárese la emergencia para deudores de préstamos con capital ajustable por unidad de valor adquisitivo o cualquier otro índice y/o coeficiente.

Al comienzo del encuentro, el diputado Felipe Solá (Red por Argentina – Buenos Aires) anunció que “hemos logrado consenso para unificar en un proyecto de Ley todas las propuestas y brindar una respuesta real a los usuarios de créditos hipotecarios UVA, UVI y Procrear Ahorro Joven”. La iniciativa de emergencia propone garantizar el derecho a la vivienda de las personas que accedieron a créditos UVA, UVI y ProCreAr.

Asimismo, establece un plazo de 365 días para el fomento de la vivienda en aquellos casos en los que créditos hipotecarios hayan sido para la adquisición o reparación de una vivienda única. El mismo se renovará de forma automática, siempre que el coeficiente de estabilización de referencia (CER), supere el coeficiente de variación salarial (CVS). Sobre este punto, el diputado Andres Zottos (Justicialista – Salta) consideró que “deberíamos buscar una actualización más equilibrada” y propuso que “plantear el congelamiento del crédito, porque es un crédito distorsionado”.

En tanto, el diputado Carlos Selva (FUNA – Buenos Aires) señaló que “hoy lo más urgente es suspender la ejecución de las viviendas” y se comprometió a “buscar, por todos los medios, que el oficialismo entienda la necesidad de aprobar esta Ley y garantizar el derecho a la vivienda”. Por último, la diputada Mónica Macha (FpV-Buenos Aires), autora de una de las propuestas, definió al proyecto como “el más factible para que el Poder Ejecutivo lo implemente de forma inmediata”. Según explicó Macha, el texto busca proteger la capacidad de pago de los deudores y modifica el cálculo de las cuotas. Además, suspende los desalojos de las familias que tomaron estos préstamos.

Tras el debate, los diputados lograron un texto consensuado que deberá ser girado a la Comisión de Finanzas, presidida por el oficialista Eduardo Amadeo (PRO – Buenos Aires). Se trata de un proyecto de Ley de emergencia para los usuarios de créditos hipotecarios UVA, UVI y ProCreAr Ahorro Jovén.