En las campañas también hay modas. Otrora los candidatos invertían millonadas en carteles en la autopista. No es que hayan dejado de existir, claro está, pero la era digital, llegó para instalarse. Hoy los candidatos se ven desde el celular.

Es sólo una característica de los tiempos modernos, que no sólo ahorra toneladas de dinero, sino que es utilizada por todos los espacios políticos en disputa. Análisis de los Big Data, publicidad en redes direccionadas, síntomas de las campañas de la política Siglo XXI.

Cambiemos fue pionero en estrategias 2.0 y hasta el día de hoy es el terreno donde se sienten más cómodos. El plan es acusado de frívolo: “Se sacan la foto y se van”, los suelen chicanear, pero ha hecho salir a los políticos de sus oficinas. La visualización de los dirigentes, desde ministros hasta concejales, genera una sensación, por momentos fáctica, de cercanía que no figuraba en patek philippe other replica watches ninguno de los manuales de la política tradicional.

Este tramo de la campaña está signado por la estrategia digital. La aprovechan todos, pero Cambiemos es, por ahora, el que mejor la utiliza. De esta forma, muy organizados se dispersan los diputados y senadores del oficialismo por toda la provincia. Ahora con especial énfasis en los municipios en los que no gobiernan

Los funcionarios de primera línea van al frente. El jefe de Replica Tag Heuer Watches Gabinete de Vidal, Federico Salvai, dirige todos sus esfuerzos para acompañar a los sin tierra de las secciones Primera y Tercera y los legisladores hacen lo propio con las comunas del interior de la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima sección electoral.

La llegada de los oficialistas a tierras kirchneristas hace mascullar bronca a los intendentes de Unidad Ciudadana. Así les pasó a algunos como Pablo Zurro, jefe comunal de Pehuajó; Verónica Magario, de La Matanza; y Francisco Durañona, de San Antonio de Areco. El objetivo: mostrar que las obras del FIM (Fondo de Infraestructura Municipal), son ejecutadas por el municipio, pero con fondos de la Provincia.

Para las recorridas, los dirigentes de Cambiemos se muestran prolijamente organizados. De lunes a viernes los legisladores visitan todos los municipios, aunque en los que no son propios hay un plus: los candidatos locales, posan con carteles y banners que indican, entre otras cosas, que la obra en cuestión se hace o se hizo con fondos provinciales. El oficialismo necesita crecer y hacia ahí apunta la estrategia, intentarán desembarcar en tierras k con la gestión nacional y provincial, y captar votos con microanuncios y promesas focalizados en cada barrio.

Mientras tanto, Cristina planifica su campaña con dos ejes. Por un lado, continúa con un raid televisivo con entrevistas “mano a mano” que siempre la muestran cálida, replica hublot king power watches serena y muy solida en lo discursivo para evadir cualquier tema escabroso. Ahí va a seducir al televidente desideologizado que duda acerca de si el tiempo pasado, quizás fue mejor. Por otro lado, juega para captar a los votantes de Randazzo y Massa y busca recuperar en actos masivos, la impronta de la liturgia peronista tradicional, que es esa parte de la política que perdura en el discurso de la emoción y la creencia dogmática en las banderas que supieron encumbrar al movimiento peronista. Capaz de una gran oratoria y carisma hará olvidar a cualquiera que ninguneó el sello del PJ para evitar una contienda con Randazzo.

Para el cierre de campaña desde Unidad Ciudadana ya anunciaron que será en la cancha de Racing, en Avellaneda, el 16 de octubre, un día antes del Día de la Lealtad Peronista. Mucho simbolismo: el cierre será nuevamente en un distrito afín, Avellaneda, en la cancha del equipo del que eran hinchas el general Juan Domingo Perón y el ex presidente Néstor Kirchner, además de su hijo Máximo, justamente unas horas antes de un día muy sentido para todos los peronistas como el 17 de octubre.

Sergio Massa lanzó esta segunda etapa rumbo a octubre, con una lógica futurista: los spots arrancan con “Un día… van a ganar los que tienen los bolsos llenos de herramientas Rolex Submariner Replica Watches y no de guita” . El mensaje hace referencia a los bolsos de López, pero en otros spots también critica los timbreos de Cambiemos. Los dos candidatos a senadores, Massa y Stolbizer, le hablan a interlocutores muy claros que buscan que, por su disconformidad con La Grieta, mantengan su voto dentro de 1País. Les hablan directamente a los jubilados, a la clase media y a los trabajadores.

Mientras tanto, el líder del Frente Renovador juega otro partido en paralelo y es la posibilidad de volver a un futuro peronismo que marque diferencias muy concretas con el kirchnerismo. Por ahora, es sólo un coqueteo, se sobreentiende que esa movida significaría un quiebre casi inmediato con su actual aliada, la líder del GEN Margarita Stolbizer, pero después de octubre un nuevo escenario se abre en el PJ y varios ya aspiran a conducirlo –el propio Eduardo Duhalde se auto postuló para la gesta-.

Para marcar el camino, Massa dijo esta semana: “El peronismo del siglo XXI tiene que representar el buen gobierno, el hacer, el derecho a la vivienda, al trabajo, a la defensa de la clase media y el trabajador, la libertad de quienes tienen planes sociales y animarse a transformarlos en planes de empleo, tiene que representar a los jubilados, tienen que representar ‘el hacen sin robar’ para terminar con replica celine handbags la idea de que el peronismo es sinónimo de corrupción”.

La Legislatura que viene

A nivel legislativo a Vidal le fue bien, a secas. Tiene un bloque que es primera minoría y eso le significó una dependencia enorme de la cual, sin embargo, salió airosa. Eso sí la Legislatura que viene no será igual.  Si se acentúa la tendencia que marcan las encuestas de intención de voto que se conocen, Cambiemos estaría contando con mayoría en el Senado y un número muy cercano en Diputados (47 bancas) para los próximos dos años. El recambio implicará, además, una reducción de la presencia del massismo. En ese esquema, Vidal contaría con una Legislatura en la que las alianzas seguirán siendo necesarias para aprobar ciertas leyes que requieren números especiales -como endeudamientos, por ejemplo- pero con un nivel menor de dependencia.

Se descuenta que Massa ya no será ese aliado privilegiado y que las conducciones de las Cámaras apuntarán a buscar hendijas en las eventuales divisiones del peronismo –kirchnerismo puro vs. legisladores que responden a intendentes- a la hora de buscar socios para la aprobación de leyes.

Es que desde el oficialismo se fogonean con la posibilidad de terminar con la “doble firma” que rige en Diputados para las cuestiones administrativas y una vez conseguido este cambio buscan hacer una reducción drástica en los gastos de la Legislatura –que recibe por ley 1,5 del Presupuesto de provincia, el equivalente a 6.465 millones de pesos-

Presupuesto

El ministro de Economía provincial anticipó que el Presupuesto para el ejercicio 2018 ingresará en la Legislatura, después del 22 de octubre. En Economía no quieren anticipar números, salvo con las referencias macro como valor del dólar e inflación irán atadas al presupuesto nacional. Y en ese mismo sentido, el gobierno buscará reducir impuestos y estimular a los municipios a hacer lo propio. Esa intención quedó en claro ayer en palabras del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza. “El año próximo empezaremos a bajar la presión impositiva, sobre todo en Ingresos Brutos y Sellos, que son los impuestos más perversos porque distorsionan la actividad” y completó: “Tenemos en agenda para el año que viene trabajar en un pacto fiscal con los municipios. Queremos corregir la heterogeneidad con un acuerdo que nos permita homogeneizar y bajar las tasas”.