Los disertantes se refirieron a la producción porcina argentina, destacando que el 90% de los mismos son pequeños y medianos productores que se encuentran afectados por la crisis actual. Se refirieron a medidas adoptadas por el Estado que afectan directamente al sector, ya que hay familias que se están quedando sin su fuente de ingreso y por tal motivo es necesario tomar medidas concretas para que se pueda visualizar la gravedad de la crisis que se encuentra atravesando el sector.
Alejandro Lamacchia, representante de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires, destacó que sería útil se conforme un Observatorio Porcino y asimismo ayudar a que el productor pueda asociarse mediante líneas de crédito accesibles.
Por otro lado, Facundo Rius, representante de la Sociedad Rural de la provincia de Buenos Aires, destacó que el IVA es uno de los principales problemas de los productores del sector. Solicitó a los diputados que se rectifique la resolución de la AFIP que trata de los saldos técnicos y del IVA devoluciones, ya que resulta un impuesto distorsivo.
Finalmente, hizo uso de la palabra Mario Benítez, representante de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, quien compartió su preocupación por la situación derivada del IVA solicitando se aplique un IVA único. Asimismo, se expresó con respecto a la actual política de apertura de los mercados mencionando que no se encuentran en contra de dicha política, sino que pretenden competir con igualdad de condiciones, “queremos equidad”. Pidió que los consumidores puedan ver explícitamente la diferencia entre los productos de industria nacional y los extranjeros, a través de una indicación en la etiqueta de los mismos.
Por último, destaco que “tenemos que defender la producción porcina y que sea la que más se consuma en el país”.