El día miércoles 15 de mayo, con la presencia de 127 diputados, se dio inicio al debate del proyecto venido en revisión del Senado sobre Financiamiento de los Partidos Políticos.
Al inicio, se tomó juramento a José Luis Moretti, diputado que remplazará al fallecido radical Héctor Olivares.
Luego, Luis Borsani (UCR – Mendoza) solicitó un apartamiento del reglamento para tratar un proyecto de Ley de autoría de Olivares, que tiene por objeto el incluir dentro del calendario escolar, la jura de lealtad a la Constitución Nacional de los alumnos de tercer año de la escuela media, el primer día hábil siguiente al 1ª de mayo de cada año. El texto fue aprobado por 187 votos afirmativos – unánime -.
Más tarde, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO – CABA) aseguró que es un proyecto que modifica sustancialmente la asignación de partidas para el financiamiento de partidos políticos.
También comentó que, aunque inicialmente fue estudiado en la Cámara Baja, el Senado fue quien finalmente asumió su tratamiento y sanción.
Manifestó que es un proyecto importante porque da transparencia a la entrega de dinero por parte de las empresas en tanto destino que se le dé al dinero por parte de los partidos políticos, además de evitar la informalidad.
En el mismo sentido, Diego Mestre (UCR – Córdoba) declaró que «los ciudadanos se merecen conocer que hacen los partidos políticos con el dinero».
Por su parte, María Emilia Soria (FpV – Río Negro) sostuvo que «el oficialismo no escucha a la oposición y ha perdido el termómetro de escucha a la gente» y que «el proyecto elimina a los partidos jóvenes porque es un proyecto hecho a medida de Cambiemos, siendo un partido que nació rico. Por eso repudiamos la inclusión de las personas jurídicas en el financiamiento de los partidos políticos».
El proyecto se convirtió en Ley por 147 votos afirmativos y 69 negativos.
Por último, volvió a la comisión de Justicia, el proyecto sobre Acceso a la Justicia Colectiva.