En la mañana de hoy se reunió la comisión de Relaciones y Culto de la Cámara de Diputados presidida por Eduardo Valdés (Frente de Todos – CABA) para darle tratamiento a los siguientes proyectos de ley:

  • 57-S-2020 .Proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo -República Francesa- el 10 de octubre de 2018. Girado a las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Asuntos Constitucionales
  • 150-S-2020. Proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba la adhesión de la República Argentina al Fondo Multilateral de Inversiones III (FORMIN III) del Banco Interamericano de Desarrollo. Aprobación del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III (FORMIN III), dado en la ciudad de Asunción, el 2 de abril de 2017. Girado a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto y Hacienda.
  • 0014-S-2022. Proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Acuerdo que crea la Fundación Internacional UE-ALC, celebrado en la ciudad de Santo Domingo -República Dominicana – el 25 de octubre de 2016. Girado a la comisión de Relaciones Exteriores y Culto.

Aprobación del Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal

El presidente de la comisión sostuvo sobre la aprobación del protocolo: “En 28 de enero de 1981 en la Ciudad de Estrasburgo el Consejo Europeo elaboró el Convenio 108, convirtiéndose este en el primer instrumento multilateral de carácter vinculante que establece pautas en materia de protección de datos personales. Considerando que han surgido nuevos desafíos a la protección de individuos respecto del tratamiento de datos personales desde la adopción del Convenio en 1981, es conveniente la aprobación del presente protocolo modificatorio del convenio original a los efectos de reforzar la protección de los datos personales, considerando la diversificación, incremento y globalización de las actividades del procesamiento de datos y la circulación de la información denominado Convenio 108 plus”.

“El Convenio 108 plus tiene como finalidad proteger a cada persona respecto al tratamiento de sus datos personales de manera de contribuir al respeto de sus DD.HH., de las libertades fundamentales y, en particular el derecho a la privacidad. Es un marco positivo para proteger a los usuarios y ayudarlos a retomar el control de su información personal”. “El protocolo prevé la ampliación de la protección de categorías especiales de datos personales entre los que se incluyen datos genéticos, biométricos que identifiquen unívocamente a una persona y datos personales relacionados con el origen racial o étnico, opinión política, afiliación a gremios, creencias religiosas, salud o vida sexual cuyo tratamiento estará permitido únicamente cuando se consagren salvaguardas apropiadas”.

La diputada Karina Banfi (UCR – JxC – Buenos Aires) agradeció la incorporación al temario del proyecto. Para la legisladora la iniciativa “viene a emparchar una deuda que el Congreso tiene con todos los argentinos y con las personas que hacen uso de los datos personales en una época de internet y tecnología en dónde la circulación de nuestros datos y el concepto de privacidad ha sido modificado”. «Lo importante es el marco en el cual quiere atravesar Argentina su privacidad o qué elementos le damos a la sociedad en materia de alfabetización digital para que adultos y niños aprendamos a manejarnos en Internet», agregó.

Además del tratamiento de los proyectos, los diputados opositores de la comisión solicitaron una reunión con el Canciller Santiago Cafiero a fin de que dé a conocer los lineamientos de la política exterior de la Nación.

Asimismo, el diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos – JxC – CABA) solicitó el tratamiento del Acuerdo por la eliminación del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del MERCOSUR. Según el legislador esto “Sería una mejora extraordinaria para los ciudadanos de todos estos países…estamos pagando un sobrecosto que es absurdo”.

Los despachos de comisión pasaron a la firma.