En el mediodía del día del día martes se reunieron los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller (Frente de Todos – CABA), para darle tratamiento al proyecto en revisión expte. 70-S-2021 por el cual se modifica el artículo 24 de la Ley de Impuestos a los Bienes Personales, sobre exenciones.
La reunión fue emplazada a solicitud del pleno luego de ser aprobada el jueves pasado la moción de la Diputada Silvia Lospennato (PRO – Buenos Aires).
Carlos Heller (Frente de Todos – CABA) abrió la reunión sosteniendo que “nuestro bloque va a emitir un dictamen con el proyecto del Senado introduciéndole algunas modificaciones. El proyecto del Senado a nuestro juicio tiene un problema de que tiene un elevado costo fiscal y no tiene herramientas para tratar de corregirlo. Es decir, incrementa el déficit por vía del aumento del mínimo no imponible, es decir por la disminución de las percepciones al subir el mínimo no imponible de 2 a 6 millones y también al subir el mínimo no imponible para viviendas de casa particular de 18 a 30 millones. En lo esencial nosotros estamos manteniendo en nuestro dictamen esos dos valores”. “La suba de 18 a 30 millones y el mínimo no imponible sobre el resto de Bienes Personales es una decisión que beneficia a alrededor de medio millón de personas por lo tanto es un beneficio amplio, extendido y por eso estamos sosteniendo estos parámetros tratando de que esas personas reciban este beneficio”. “Para morigerar el impacto de ese mayor costo fiscal o menor percepción de ingresos fiscales vamos a proponer en nuestro dictamen aumentar la alícuota para aquellos patrimonios que superan los 100 millones que son algo así como 16 mil contribuyentes, siempre tomando estimaciones, siempre tomando la estimación de la realidad que nos da lo que ha pasado con el Aporte Solidario… pasarían a pagar una alícuota de 1.5 en vez de 1.25 como está en la actualidad”. Asimismo, agregó que “estamos incorporando una cláusula que mantiene el 2.25 sobre los bienes en el exterior, estamos incorporándola porque, al haberse caído el tratamiento del presupuesto eso quedaba descubierto” . “Estaríamos manteniendo el ajuste por Índice de Precios al Consumidor que está previsto en el proyecto que viene en revisión del Senado, el ajuste anual”. “El impacto que tendría esta medida, si no se toman las medidas que nosotros estamos planteando, sería de 31 mil 600 millones de pesos de los cuales el 54% corresponde a las provincias”. “Hemos conversado con el Senado y existe predisposición para hacer una sesión el 29 de manera que se pueda aprobar en el curso de este año el tema”. “Se trata de cuidar las cuestiones fiscales entendiendo que es una responsabilidad de todos nosotros actuar de esa manera”.
Ante esto Alejandro Cacace (Evolución Radical – San Luis) afirmó que “hemos venido a bajar impuestos y por eso nosotros vamos a presentar otra propuesta de dictamen que va a ser darle sanción completa al proyecto que viene en revisión del Senado y lograr que antes del 31 de diciembre de este año no queden afectados ese medio millón de contribuyentes”.
A su turno Luciano Laspina (PRO – Santa Fe) formuló “nosotros vamos a insistir con la media sanción que viene del senado, primero por razones de urgencia , creemos que tenemos que actuar rápido para sancionar este impuesto antes del 31 de diciembre, de forma tal que esos más de 500 o 600 mil contribuyentes de la clase media argentina agobiada por la multiplicidad de impuestos que se subieron en los últimos dos años y una cuarentena que hundió en la pobreza a muchos de ellos, aún los que tenían algún que otro patrimonio necesitan de esta sanción”. Además en segundo lugar expresó que “el dictamen que ahora trae el oficialismo implica aumento de impuestos y nosotros no estamos a favor de seguir aumentando los impuestos en Argentina”.
Itai Hagman (Frente de Todos – CABA) “el impuesto sobre los bienes personales es uno de los más progresivos” . “Vale más defender a 16 mil grandes patrimonios que defender a medio millón de medios contribuyentes. No me sorprende porque lo que ordena primero a algunos bloques de oposición, como pasó con el aporte de grandes fortunas, es defender los grandes patrimonios y encima a los que tienen esos patrimonios afuera”. Con el fin de “mejorar la progresividad de este impuesto” propuso agregar al dictamen que presentará el frente de todos incorporar a los que tienen patrimonios por encima de los 300 millones de pesos una alícuota del 1.75, lo cual permitiría mejorar la recaudación del estado, bajar el déficit fiscal”. “Si no acompañan este dictamen [el que propone el oficialismo] va a aumentar el déficit fiscal, no bajar”.
El presidente de la comisión finalizó sosteniendo que “tengo que dar por finalizada esta reunión de comisión porque estamos en el horario de inicio de la sesión… esta presidencia va a tomar la propuesta que acaba de hacer el diputado Itai Hagman y la va a incorporar en la propuesta del dictamen que vamos a poner en consideración en la sesión”.
Se pasaron a la firma los dictámenes.