En la tarde de hoy, se reunió en plenario, la comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia del Senado, presididas por Guilermo Snopek (Justicialista – Jujuy) y Oscar Parrilli (Frente de Todos – Neuquén) respectivamente, con el fin de continuar con el estudio de los siguientes proyectos de ley:
· Expte. S-2251/21, senadora Vega: sustituye el art. Artículo 21 del dcto. – ley 1285/58 s/ley 26.853 – organización de la justicia – respecto a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respetando la paridad de género. (DAE 110/2021)
· Expte. S-745/22, senador Rodríguez Saá: sustituye el art. 21 del decreto ley 1285/58 – organización de la justicia – ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debiendo respetarse en su integración la diversidad de género. (DAE 37/2022)
· Expte. S-817/22, senador Weretilneck: modifica el art. 21 del decreto-ley 1285/58, texto según ley 26.853 ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, respecto de garantizar y promover la paridad de género y el federalismo. (DAE 40/2022)
· Expte. S-849/22, senadora Sapag: proyecto de ley de fortalecimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (DAE 42/2022)
· Expte. S-1353/22, senadores Mayans y Fernández Sagasti: modifica el art. 21 del decreto ley 1285/58 texto según ley 14.467 y s/mod., ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (DAE 67/2022)
Para ello, Snopek sostuvo que «los expositores tanto del orden académico universitario y de colegios profesionales plantearon los inconvenientes que tiene en su funcionamiento la Corte y el cúmulo de causas y ese reclamo de parte de la sociedad de esa lejanía que tiene esa Corte Suprema a lo justiciable y particularmente… queremos escuchar a los gobernadores y que esto habla muy bien y habla del federalismo… que se materializó con la firma de los interbloques con el senador Mayans y Fernández Sagasti».
Luego, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá comentó que «es un problema importante esto y tenemos que hacer para el futuro algo fundacional, en un clima de unidad nacional. Las personalidades que hay en la Corte yo no las cuestiono, pero la Corte en número es una de las más chicas del planeta… busquemos la paridad de género… El proyecto de los Gobernadores pero no somos todos, una gran mayoría que hemos propuesto esto, un clima de unidad nacional, la grieta es tremenda y hace mucho daño a la unidad nacional. La propuesta es de 25 miembros, 23 provincias, la Ciudad de Buenos Aires y uno por la Nación Argentina, respetando la paridad de género». «El presidente de la Nación está dispuesto a dictar un decreto para autolimitarse y pidiendo a los gobernadores que envíen una cuaterna proponiendo dos hombres y dos mujeres». «La Corte debe ser federal… El proyecto de regionalización nos parece muy bueno pero vemos ahí que van a quedar provincias afuera…».
Acto seguido, tomó la palabra el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien mencionó que «queremos agregar de lo que debe ser un nuevo pacto federal que cumpla con lo que aquellas catorce provincias iniciales…». «El espíritu de unidad nacional que nos ha llegado a nosotros a discutir estos temas por encima de las cuestiones partidarias… no queremos constituir a la Corte en algo parecido al Senado en representación de las provincias, no es el espíritu de la ley sino es darle una salida que pueda consensuar una unidad nacional en términos de cumplir las cuestiones que todavía nos debemos como país…».
El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, transmitió que «el objetivo es exponer la reforma del número de integrantes del máximo tribunal…». «Acá no hay independencia del Poder Judicial desde el punto de vista político y partidario sino lo que hay es dependencia de la Corte Suprema de Justicia y de sus miembros respecto de corporaciones que promueven un mecanismo de presión y manipulan y manejan la Justicia a su antojo y eso es lo que hay que decir…». «Nosotros vamos a propiciar en la hipótesis de la autolimitación del Poder Ejecutivo la designación de juristas calificados… integrar una Corte de Justicia de alcance federal que promueva la calidad institucional es la que va a permitir asimetrías históricas…». «Estamos a favor de la constitución de un modelo de gestión y de acción que verdaderamente resuelva los problemas básicos, no puede ser que los recursos de apelación se contesten con la denegatoria…».
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego aseguró que «este proyecto de ley no es contra nadie» y que «si con una mirada de poder ayudar a la Justicia… Es necesario darle agilidad y la agilidad también se da con la ampliación del número, es imposible responder hoy con el número de la Corte con la cantidad de demandas que hay. Por eso, nosotros creemos que hay que ampliar y tenemos una mirada federal donde todas las provincias están representadas…». «También la ampliación de la Corte tiene que tener esa mirada de especialización en distintos temas…».
También estuvieron presentes los gobernadores Gildo Insfrán de Formosa, Axel Kiciloff de la provincia de Buenos Aires y Raúl Jalil de Catamarca.
Más tarde, José Mayans lamentó que no estuviera «presente la oposición sentada porque se habla mucho del diálogo y es lo que la Argentina necesita… hoy es el tiempo…». También aseveró que «la población argentina no confía en la Justicia ni la Justicia argentina está en condición de dar respuesta… votamos nosotros acá la ampliación del servicio de Justicia en tribunales inferiores…».
El dictamen del proyecto pasó a la firma.