En el día de hoy, se reunió la comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja, presidida por Leonardo Grosso (Frente de Todos – Buenos Aires) con el fin de dar tratamiento a los siguientes proyectos:

  • Proyecto de Ley en revisión por el cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso – NFU.
  • Mensaje N° 0051/21 y proyecto de Ley de fecha 17 de junio de 2021 por el cual se modifica el artículo 49 de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos, sobre actualización del valor de los montos de las sanciones.

Para tal fin, Candela Nasi, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo del Ministerio de Ambiente de la Nación, aseguró que «nuestro país tiene una cuenta pendiente por el desarrollo de normativa relativa a neumáticos… la propuesta está en sintonía con la ley 27.259… que establece la responsabilidad extendida del productor… responde por la producción y el financiamiento en toda la cadena de producción… El productor es el principal responsable pero introduce a otros actores en la cadena como el generador o usuario, consumidor de estos neumáticos y el distribuidor o comercializador…». «La ley deja muchas cuestiones abiertas… entendemos que la reglamentación será la oportunidad de poder avanzar en este sentido…».

En temas de residuos peligrosos comentó que «esta norma establece dentro de las sanciones una sanción de multa fijada en australes y nunca se actualizó… Hoy estamos aplicando sanciones de 5000 pesos con un máximo de 500 mil pesos, razón por la cual desde la SIGEN nos han indicado que no se cumple con el mínimo requerido con afrontar los costos para llevar el incidente. Por ello es que proponemos crear una unidad fija en sintonía con las unidades retributivas… Esta es una unidad que se actualiza periódicamente… y modificamos la escala del 1 al 100 por escalas de 1 al 1000… corresponderá un mínimo de 128.300 pesos y un máximo de 28 millones trescientos mil…».

La diputada Graciela Camaño preguntó si es que no hay que revisar la ley de Residuos Peligrosos y Fitosanitarios a lo que la representante del Ministerio contestó que «creemos que es fundamental la implementación del sistema de trazabilidad. En fitosanitarios, la ley crea el sistema el sistema único de trazabilidad y pone en cabeza del Ministerio de Ambiente el desarrollo… En residuos peligrosos tenemos el símil es el simel, herramienta que se está actualizando para hacer un control con lo que tiene que ver con la gestión… consideramos si que tenemos que tener un proyecto superador…».

Los proyectos pasaron a la firma. El texto de neumáticos de un solo uso pasó a la comisión de Industria para su estudio.