En el día de hoy los diputados de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda continuaron el tratamiento de las iniciativas parlamentarias tendientes a establecer la Boleta Única de Papel como nuevo sistema de votación.

Se recibió la visita de expositores invitados por los distintos bloques para que dieran su opinión sobre la temática.

En este sentido Julia Pomares, Jefa de asesores del Gobierno de la Ciudad defendió el cambio del sistema esgrimiendo:

  • “La característica distintiva de la Boleta Única es que les asegura a los votantes que al momento de votar puedan tener todas las opciones a su disposición y que eso no dependa ni de la capacidad logística ni de los recursos de los partidos”.
  • “Garantiza el derecho a elegir y a ser elegido”
  • “Es más económico, es más sustentable con el ambiente, le quita privilegios a unos pocos que hacen negocios con la impresión de boletas”
  • “Tenemos una oportunidad inmensa de subirle la vara a la democracia argentina”

El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, instó a cambiar el sistema de votación sosteniendo: “Pensemos en cómo trabajamos sobre legitimidad de origen en un sistema representativo seriamente herido no solo por los malos resultados de gestión sino también por la percepción de ausencia de voluntad plena de aquel que va a votar”.

El intendente de Rosario Pablo Javkin defendió la Boleta Única santafesina por categorías. Afirmó en su exposición que “el fenómeno de la crisis de representación política no tiene nada que ver con la forma de emisión del voto…que eso justifique tener un sistema de emisión del voto que no es transparente, que permite un negocio, que desentiende al Estado de la oferta electoral y que avala que el que no puede conservar la boleta no la conserva [no es legítimo]”. Finalizó resaltando la importancia de la ocasión: “estamos frente a una gran oportunidad de resolver por lo menos una parte de nuestro sistema electoral que es el de emisión del voto”.

El politólogo Andy Tow abogó por el mantenimiento del sistema de boleta partidaria utilizado como medio de votación actualmente: “su persistencia puede explicarse por su versatilidad, no solo para la realización de elecciones simultáneas de distintos órganos y niveles de gobierno sino, sobre todo, para la construcción de coaliciones multinivel”… “las boletas únicas alientan en mayor o menor medida que las provincias y la CABA hagan sus elecciones separadas de las nacionales”. “Separar las elecciones tiene como consecuencia un calendario extenso que fatiga y confunde al electorado además de alentar especulaciones sobre los resultados”. “Con la Boleta Única papel a nivel nacional estamos queriendo resolver un problema que no tenemos, profundizando problemas que sí tenemos”.

Leandro Querido de la ONG Reforma Electoral defendió el cambio de sistema de votación. Se refirió entre otras cosas al mayor costo del sistema actual en comparación con la Boleta Única: “la boleta partidaria representa en términos de impresión de boletas casi el 20% del costo total del proceso electoral esto es realmente inconducente y no puede soslayarse…Hay muchos partidos que viven y sobreviven al calor de recursos públicos a partir de la impresión de boletas”.

La directora de Política Institucional de la Defensoría de CABA, Dolores Gandulfo, esgrimió argumentos a favor de conservar el sistema de boleta múltiple vigente de la siguiente manera:

  • “No hay denuncias de fraude desde el retorno de la democracia y el sistema ha garantizado la alternancia partidaria”.
  • “Si la intención es evitar el robo de boletas, algo jamás documentado, se debería solicitar a la Cámara Nacional Electoral que destine mayores fondos a la impresión de boletas de contingencia antes de motivar una reforma por esta razón”.
  • “Los partidos políticos aún con Boleta Única requieren de una fiscalización constante”.

La experta puso foco también en la fragmentación del sistema de partidos y sostuvo que la Boleta Única postula riesgos en este sentido.

El próximo martes continuarán las exposiciones de invitados en el Plenario de comisiones.