Pasadas las 14:15 hs del día de hoy comenzó la sesión especial, presidida por Omar De Marchi (PRO – Mendoza) ante la ausencia de Sergio Massa, quien viajó con la comitiva presidencial. La misma fue convocada por la oposición para darle tratamiento al dictamen unificado (OD 15/2022) que busca instaurar la Boleta Única de Papel como nuevo sistema de votación.

El vicepresidente primero de la comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del dictamen de mayoría, Miguel Nanni (UCR – JxC – Salta), defendió la implementación de la Boleta Única Papel como nuevo sistema de votación afirmando: “La Boleta nos va a garantizar siempre que la persona a la que queremos votar este siempre en el cuarto oscuro… Además, aleja un montón de picardías de la política que han ido degradando el sistema”. El legislador destacó el ahorro que, según la oposición, traería la implementación del nuevo sistema de votación: “El Estado en las elecciones pasadas pagó 1 mil millones de boletas de las cuales solamente la ciudadanía utilizó 47 millones. Es decir que el 95% de las boletas se desperdiciaron, terminaron en la basura. El 95% de los impuestos que los ciudadanos destinaron a financiar las boletas terminaron en la basura… El sistema que nosotros estamos proponiendo, comprende una boleta por elector y para prever contingencias solo se imprimen en un 5% de excedente. La diferencia es brutal entre uno y otro”. Sostuvo además que “más de 165 países del mundo utilizan el sistema al que hoy queremos ir”. “Es cierto que no vamos a erradicar el clientelismo pero si lo vamos a alejar… las presiones partidarias también las vamos a alejar”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del dictamen de rechazo, Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos – La Pampa) sostuvo: “Yo no creo que haya un problema de transparencia en el sistema electoral argentino. Creo que está absolutamente garantizado con el sistema vigente el derecho a elegir”. Criticó la Boleta Única Papel asegurando: “Este sistema en lugar de solucionar el problema de lista sábana, lo agrava… el 60% de la población argentina no va a tener toda la oferta electoral en una boleta”. Asimismo criticó el momento de la reforma afirmando: “Esto está lejos de los problemas que la ciudadanía tiene, es un problema de la agenda de la clase política”.

En los cierres, Graciela Camaño (Identidad Bonaerense – Buenos Aires) mencionó que “la verdad es que cuando estamos hablando del sistema electoral es de nosotros, es de nuestros propios intereses… no busquemos consenso porque de lo que estamos hablando es de nuestros intereses y una vez lo evaluamos desde nuestra coyuntura y otra vez lo evaluamos desde diferentes maneras… pongamos los pies sobre la tierra a la hora de discutir…”. “Me pregunto porque desde el año 1987 la Cámara Electoral viene produciendo distintos elementos que nos llaman la atención… la boleta va a estar en el cuarto oscuro… y el elector va a ser dueño de esta voluntad”.

Luego, Juan Manuel López (Juntos por el Cambio – Buenos Aires) aseveró que “mejor que decida la ciudadanía como va a elegir su boleta que algunos líderes populares no importa el partido que sea… el otro miedo es a igualar las reglas, para los partidos y para los ciudadanos”. Mientras que Rodrigo De Loredo (Evolución Radical – Córdoba) dijo que “existen dos modelos porque existen dos Argentinas”, Karina Banfi (UCR – Buenos Aires) que “muchos de ellos están a favor de esto” en alusión a lo favorable de la boleta única papel y que “lamento que el verticalismo los lleve muchos a guardar esas convicciones y que importe siempre más la lealtad a las necesidades que la sociedad les está reclamando”, Silvia Lospennato (PRO – Buenos Aires) que “les pido que a la hora de calificar peyorativamente en esta casa recuerden que ustedes usaron una mayoría que tenía legalidad pero sin duda muchísimo menos legitimidad política que esta mayoría más ajustada pero que refleja fielmente la decisión de las urnas en esta elección”.

Al final, Germán Martínez (Frente de Todos – Santa Fe) declaró que “nunca hablaron del impacto de la boleta única papel en la vida interna de los partidos políticos porque saben que los perjudican, nunca hablaron de la boleta única papel en los procesos de selección de los candidatos que integran la nómina porque saben que pasamos de una democracia de partidos a una democracia de candidatos. Nunca hablaron de cómo esto profundiza tendencias que no son recientes pero tendencias a la clara farandulización de la política que genera esta herramienta…».

El proyecto de ley fue aprobado -con modificaciones- por 132 votos afirmativos, 104 negativos y 4 abstenciones y será girado al Senado.