Pasadas las 12:15 hs del día de ayer se dio comienzo a la sesión especial solicitada por Germán Martínez y otros y presidida por Sergio Massa a fin de darle tratamiento al siguiente temario:
- Orden del Día 19. Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos. (2634-D-22).El proyecto fue aprobado por unanimidad (237 votos positivos). Se comunicará al Honorable Senado.
- Orden del Día 9. Asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales establecidas en la ley 27.432, sobre impuestos y vigencia del gravamen a los premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos, creado por la ley 20.630 y sus modificaciones. Prórroga de las mismas hasta el 31 de diciembre de 2072 inclusive.(3823-D-21). El proyecto fue aprobado por 132 positivos, 5 negativos y 92 abstenciones. Se comunicará al Honorable Senado.
- Orden del Día 8. Régimen Transitorio de Reintegros para la Adquisición de Unidades que Prestan el Servicio de Automóviles de Alquiler con Taxímetro. Establecimiento. (4379-D-21). El proyecto fue aprobado por 216 positivos, y 3 negativos. Se comunicará al Honorable Senado.
- Orden del Día 29. Transferencia de jurisdicción efectuada por la provincia de Entre Ríos al Estado nacional. Amplíase el área protegida ya constituida y designada como Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en el departamento de Diamante, provincia de Entre Ríos. Aceptación. (2310-D-21). El proyecto fue aprobado por 193 positivos, 1 negativos y 0 abstenciones. Se comunicará al Honorable Senado.
- Orden del Día 32. Cesión del dominio y la jurisdicción ambiental efectuada por la provincia de Córdoba al Estado nacional de todos los terrenos de propiedad de la provincia de Córdoba que se encuentran dentro del espejo de agua de la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, con el objeto de crear y emplazar el Parque Nacional Ansenuza. Aceptación. (3757, 3772 y 5113-D-21). El proyecto fue aprobado por 195 positivos, 1 negativo y 0 abstenciones. Se comunicará al Honorable Senado.
- Orden del Día 31. Cesión de la jurisdicción y dominio de la provincia de Río Negro al Estado nacional para la creación del Parque Nacional Islote Lobos. Aceptación. (69-S-21). El proyecto fue aprobado por 195 positivos, 1 negativo y 0 abstenciones. Se comunicará al Poder Ejecutivo.
- Orden del Día 17. Capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión de las Islas Malvinas, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Establecimiento. (76-S-21). El proyecto fue aprobado por 178 positivos, 0 negativos y 4 abstenciones. Se comunicará al Poder Ejecutivo.
- Orden del Día 18. Señalética de carácter informativo referida a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en todos los bienes inmuebles del Estado nacional donde funcionen organismos públicos nacionales, embajadas, representaciones y misiones en todo el mundo que ejerzan la representación de nuestro país y en las áreas naturales protegidas nacionales, creadas o a crearse. Colocación. (210-D-22).El proyecto fue aprobado por 181 positivos, 0 negativos y 0 abstenciones. Se comunicará al Honorable Senado.
Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos
La diputada y miembro informante del dictamen de mayoría, Mónica Litza (Frente de Todos – CABA), celebró el tratamiento del proyecto que “trae un alivio a un universo de alrededor de 5 millones de compatriotas que son quienes trabajan y tributan como pequeños contribuyentes”. La diputada sostuvo que “tanto los autónomos, como los monotributistas y trabajadores en relación de dependencia son trabajadores y el alivio tiene que llegar para todos”. El proyecto propone “adelantar al 1ero de julio del año 2022 la actualización de los montos de categoría del monotributo”…”la actualización de los montos de las categorías no aumentan un aumento de la cuota”. Asimismo, se “trata de traer un alivio y mejora para los trabajadores autónomos… con este proyecto estamos llevando a dos veces la deducción especial para los trabajadores autónomos en general y en dos veces y media para los trabajadores autónomos en particular”. Litza finalizó señalando la importancia del proyecto para la economía argentina afirmando: “va a poner en movimiento el círculo virtuoso del consumo, del fortalecimiento del mercado interno”.
El diputado opositor Alejandro Cacace (Evolución Radical – JxC – San Luis) defendió el dictamen de minoría presentado por el interbloque JxC sosteniendo: “Compartimos el mismo espíritu [con el dictamen de mayoría] de poder mejorar la situación fiscal de los trabajadores monotributistas y autónomos pero creemos que lo que hace el dictamen de mayoría es insuficiente. Lo que proponemos nosotros asegura justicia para que ningún monotributista sea pobre y pague y, para que ningún autónomo sea tratado con desigualdad frente al impuesto de las ganancias”.
Luego del discurso de Cacace, Carlos Heller (Frente de Todos – CABA) aclaró que los firmantes del dictamen de mayoría se encontraban en tratativas con la oposición para llegar a un dictamen de consenso.
Tras sendas reuniones entre oficialismo y oposición se alcanzó un dictamen de consenso. La legisladora Mónica Litza describió los cambios en el dictamen de la siguiente manera: “lo que hacemos es para las primeras cuatro categorías de monotributo, que son las de menores ingresos, subir a un 60% el monto de las escalas de cada categoría y para las categorías A y B quitarle el componente impositivo”. “Con respecto a autónomos la deducción especial se iría a 2,5 veces y la de nuevos profesionales a 3”.
El proyecto con modificaciones fue aprobado por unanimidad (237 votos positivos). Se comunicará al Honorable Senado.
Prórroga de asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales establecidas en la ley 27.432
El diputado y miembro informante del dictamen de mayoría, Pablo Carro (Frente de Todos – Córdoba), defendió la prórroga por 50 años de las asignaciones específicas que establece el proyecto de su autoría asegurando: “nuestra opinión es que el financiamiento para nuestra cultura debe ser permanente… lo que queremos aquí es dar un mensaje de futuro. Lo que queremos decirle a todo el pueblo argentino es que queremos bancar a nuestra cultura por siempre”. Asimismo, respondió de la siguiente manera a las críticas de la oposición que postulan que el financiamiento queda en estructuras burocráticas: “Si pensamos a la cultura como una industria cada peso que se invierte es un dinero que se multiplica…Si pensamos los puestos de trabajo que genera de manera directa e indirecta el sector audiovisual estamos hablando de 700 mil puestos de trabajo, 0,1% es la burocracia de la que se habla”. Carro terminó su discurso afirmando: “Defendemos una cultura pública, abierta, plural, diversa, federal, democrática, educativa, ambiental…en la cultura están las herramientas para transformar esta realidad compleja”.
El miembro informante del dictamen de minoría y presidente de la comisión de cultura, Hernán Lombardi (PRO – JxC – Buenos Aires), manifestó rechazo a que el proyecto no haya sido girado a la comisión que preside. Posteriormente afirmó estar a favor de la prórroga de las asignaciones específicas “por un plazo razonable, nosotros pensamos que es 2030” ya que, según manifestó, “somos defensores de la promoción de la cultura”. Lombardi sostuvo que es necesario fomentar la cultura pero advirtió que “detrás de la cultura [se ocultan] pesadas burocracias”…respecto a esto afirmó: ”nosotros preferimos que la plata llegue al cine, al teatro, a los realizadores, a los artistas y no se quede enredada en la burocracia…Estamos a favor de desfinanciar organismos superpuestos que tienen que ver con la Defensoría de servicios de comunicación audiovisual, esos recursos que no estarían más en la defensoría se pasarían a las bibliotecas populares”
El proyecto fue aprobado por 132 positivos, 5 negativos y 92 abstenciones. Se comunicará al Honorable Senado.