En la tarde de hoy los diputados y diputadas de la comisión de Agricultura y Ganadería empezaron a darle tratamiento a los siguientes proyectos de ley vinculados con la modificación de la ley de Emergencia Agropecuaria Ley 26.509:

  • 0305-D-22. Proyecto de Ley para la modificación Sistema nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios – ley 26509 -., sobre función de la comisión nacional de emergencias y desastres agropecuarios, declaración de la emergencia y recursos del fondo. Autor: Jetter, Ingrid (PRO – JxC – Corrientes)

  • 0386-D-22.Proyecto de Ley para la modificación del Sistema nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios – Ley 26509-. Autor: Berhongaray, Martin Antonio (Evolución Radical – JxC -La Pampa)

  • 5038-D-21. Proyecto de Ley para modificación del artículo 17 de la ley Emergencia agropecuaria -ley 26509- – sobre conformación de los recursos del fondo. Autor: Buryaile, Ricardo (UCR – JxC – Formosa)

  •  5068-D-21. Proyecto de Ley para la modificación de la ley Emergencia agropecuaria -Ley 26.509- – del artículo 23 sobre suspensión del pago de anticipos del impuesto a las ganancias que tuvieran vencimiento entre la declaración de la emergencia o desastre agropecuario y la efectiva liquidación final. Autor: Torello, Pablo (PRO – JxC – Buenos Aires)

  • 5385-D-21. Proyecto de Ley para la modificación de la ley del Sistema Nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios -Ley 26.509-., sobre función de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Declaración de la emergencia y recursos del fondo. Autor: Jetter, Ingrid (PRO – JxC – Corrientes)

Asimismo, la comisión nombró al diputado misionero Héctor «Cacho» Bárbaro (Frente de Todos) en la secretaría vacante que correspondía al Frente de Todos. 

El presidente de la comisión, Ricardo Buryaile (UCR – JxC – Formosa), abrió el debate afirmando la importancia de la temática. Según el diputado “este es un Fondo que está bastante desactualizado…desde el año 2009… así que no tiene muchos recursos el Ministerio para afrontar las declaraciones de emergencias y no puede ayudar a los productores”.  Asimismo, aclaró que hay proyectos interesantes que plantean “exenciones a los productores agropecuarios en emergencia”. Continuó detallando que el sentido de las iniciativas es “darle herramientas al Poder Ejecutivo y beneficios a los que son afectados por las emergencias” aclarando que esto “no va a alcanzar nunca a compensar las pérdidas que tiene el sector”.

El diputado Torello expuso sobre su proyecto definiendo que “Lo que trata de hacer este proyecto de ley es mitigar las sequías y las continuas adversidades climáticas que sufren los productores agropecuarios”.

El legislador oficialista puntano, Carlos Ponce (Frente de Todos – San Luis) llamó a buscar consensos para arribar a una iniciativa común afirmando: “Ya hemos visto catástrofes en distintas provincias y en esto debemos buscar el consenso y ser justos y equitativos, tratando de buscar lo mejor para cada una de las regiones”.

Se le dará tratamiento al tema en asesores.