En la tarde del martes 30 de noviembre los senadores de la comisión de Ciencia y Tecnología presidida por Silvina García Larraburu (Frente de Todos – Río Negro) se reunieron de forma virtual para recibir al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

El Ministro comenzó su exposición destacando la necesidad de “desarrollar políticas de estado en Ciencia y tecnología” ya que “nada en Ciencia y Tecnología es de un día para el otro”. Subrayó la importancia de que la “ciencia que esté colocada a resolver los problemas fundamentales que tiene nuestro país”.

Afirmó que “un país que quiera crecer, que quiera desarrollarse, que quiera integrarse al mundo a partir de su propia personalidad, que tenga voluntad de transformar el modelo productivo y agregar valor a partir de la capacidad de trabajo de su gente, pero también de la capacidad de desarrollo científico tecnológico y agregar valor a partir de la innovación, exige un sistema científico tecnológico poderoso que aporte al desarrollo de un país industrial”. “Estamos empecinados en cambiar la matriz productiva priorizando la capacidad de agregar valor a la producción primaria y enfrentar los nuevos desafíos de la ciencia y tecnología”.

“La propuesta del Presupuesto para el próximo año es el 0.31% del PBI”. Respecto al grado de ejecución del Presupuesto el Ministro informó que se encuentra arriba del 80% de ejecución del Presupuesto.

Además, recalcó la importancia de la ley de economía del conocimiento ya que es importante “asegurar que la inversión pública nos ayude, con leyes como la ley de economía del conocimiento, a que haya una inversión privada que, sumada a la pública, genere las condiciones de desarrollo tecnológico e innovación que nosotros necesitamos para nuestro país”.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una mirada Federal de la Ciencia y Tecnología: “Es fundamental tener una mirada hacia el futuro con una mirada federal, mirando una política de discriminación positiva hacia esas provincias que tienen condiciones más desventajosas”. “La ley [de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación] incorpora un Fondo Especial, el 20% de aumento en inversión en ciencia y tecnología tiene que ir a programas federales”. “Queremos un país en igualdad de condiciones”. “Vamos a hacer un programa raíces vinculado a la realidad de cada una de las provincias”. En este sentido adelantó el envío de un plan al Congreso, el Argentina 2030: «la idea es que no solo tengamos una planificación respecto de cuáles son las principales áreas en las cuales la Argentina va a tener más recursos, que siempre son escasos y la capacidad nuestra va a estar en acertar en cómo colocamos esos recursos, sino que también ese plan tenga mirada regional y mirada provincial».

El Ministro ponderó a la comunidad científica, tecnológica Argentina y resaltó, en este sentido, respecto a las vacunas contra la Covid-19, «los cuatro desarrollos de vacuna que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación está llevado adelante”. Agregó que “estamos en condiciones de terminar la etapa preclínica, por lo menos en un par de ellos, e iniciar la etapa de los estudios clínicos y tener, seguramente resultado positivo para que, sobre el fin del 2022, nosotros tengamos la vacuna”. “Se está trabajando con empresas que están con la idea de impactar en toda la región”.

Luego de la exposición la presidenta Silvina García Larraburu (Frente de Todos – Río Negro) agradeció la exposición y predisposición del Ministro y destacó la necesidad de avanzar en pos de la federalización de la Ciencia y Tecnología.

Posteriormente el Senador Esteban Bullrich (Frente PRO – Buenos Aires) tomó la palabra y planteó la necesidad de poner en la agenda los tratamientos con células madres.

Por su parte Mario Fiad (UCR – Jujuy) manifestó su preocupación por “la posibilidad de un proyecto que hablaba de nacionalizar el litio”. Frente a esto el Ministro respondió “no hay ninguna posibilidad de que eso ocurra, ya que hay una constitución, la del 94 que fijó con claridad… está muy claro que el litio, como todos los minerales, la función primaria es de las provincias”. Asimismo destacó que la Nación está haciendo un esfuerzo de investigación para agregarle valor al litio. Y en ese punto la Nación tiene mucho para aportar a las provincias”.