El día jueves 2 de diciembre los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron en pleno para darle tratamiento a los siguientes despachos de proyectos de ley:

  • Despacho Nº 437/21. Exp. 2094-J-20, Jefe de Gobierno: Proyecto de ley para modificar la normativa urbanística aplicable al conjunto “Costa Salguero – Punta Carrasco”. Ley de 2da. Lectura. Aprobado por 36 votos afirmativos y 22 negativos. Es Ley.

  • Despacho Nº 436/21. Exp. 1831-J-21, Jefe de Gobierno. Proyecto de ley para la  aprobación del Convenio Urbanístico suscripto entre el G.C.B.A. y la firma IRSA S.A. Ley de 2da. Lectura .

  • Despacho Nº 435/21. Exp. 2195-J-21, Jefe de Gobierno. Proyecto de ley para la aprobación de Convenios Urbanísticos. Ley de 2da. Lectura.

  • Despacho Nº 438/21. Exp. 2763-J-20, Jefe de Gobierno. Proyecto de ley para la creación del “Régimen especial de regularización de construcciones y obras llevadas a cabo en contravención a lo establecido en el Código de Edificación y en el Código Urbanístico”. Ley de 2da. Lectura . Aprobado por 32 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. Es Ley.

Al inicio del tratamiento del despacho Nº 436/21, el Bloque UCR-Evolución, a través de su presidente Martín Ocampo, solicitó la reserva en Secretaría del proyecto de con el objeto de realizarle algunas modificaciones,  resultando su moción negativa. De esta forma el legislador Ocampo anticipó el voto negativo al proyecto, peligrando su aprobación. Finalmente Vamos Juntos y el PE aceptaron en la sesión algunas de las modificaciones solicitadas. Con los cambios aceptados el proyecto fue aprobado por 36 votos afirmativos y 20 negativos y 2 abstenciones. Es ley 

Por su parte, respecto al despacho Nº 435/21 la legisladora oficialista María Cecilia Ferrero (Vamos Juntos) justificó la negativa al acompañamiento del proyecto por parte de los legisladores de la Coalición Cívica aludiendo que “no vemos un aporte significativo [de los convenios] en cuanto a espacio público y no puede considerarse que se haya comprobado un interés público”. El proyecto fue aprobado por 32 votos afirmativos y 26 negativos. Es ley.

El Frente de Todos y los bloques de izquierda se manifestaron en contra de todos los despachos. En ese sentido el legislador Javier Andrade (Frente de Todos) sostuvo sobre los mismos: “el mercado es el que está definiendo y planificando la ciudad, multiplicando, duplicando la capacidad constructiva de una parcela” . “Que desde el estado se promueva [el negocio] en detrimento del conjunto de la ciudadanía nos preocupa” . “Cada vez más vivienda suntuosa y lujosa… y eso encarece el suelo y empuja el valor del suelo, incrementando el valor de las propiedades para comprar y también de los alquileres” . “La venta de tierra pública es un recurso finito… lo que se va no vuelve más. Los barrios cerrados no son una posibilidad, no se puede cambiar normas por plata en función de lo que quieren los privados”. “El blanqueo de metros cuadrados es una cosa terrible”. “¿por qué queremos permitirle a alguien que quiere blanquear 5.000 mil metros cuadrados?”. Y agregó la preocupación por la “deuda ambiental que tienen todo este tipo de construcciones” . Finalizó su exposición sosteniendo que “tenemos que pensar en una ciudad donde todos podamos vivir bien”.

A su turno Diego García Vilas (Vamos Juntos) explicó que “estos convenios urbanísticos tienen aparejados una contraprestación: son casi 30 millones de dólares de ingreso para la Ciudad de Buenos Aires “ y sostuvo que esos ingresos tienen como finalidad “tratar de generar reactivación económica en distintas áreas de la ciudad que están muy postergadas”.

Respecto al proyecto Costa Salguero – Punta Carrasco sostuvo que “son casi 30 hectáreas de las cuales 25.8 se transforman en un parque público, 4.2 hectáreas son las que estamos dando por esta normativa para poder construir en ese sector de la ciudad”. “30 hectáreas de las cuáles hoy no tenemos ningún tipo de acceso… 30 hectáreas que están con concesiones hace más de 30 años y 30 hectáreas que ningún vecino de la ciudad puede disfrutar. Nosotros hoy vamos a recuperar más de 25 hectáreas de parque público.“ Y agregó que “la mejor forma de utilizar el espacio público es con una mixtura de usos”.  “Una mixtura y un entorno que va a hacer que muchísimos más vecinos y vecinas usen estas hectáreas”.

Asimismo, en la sesión fue ratificado el DNU 13/21 que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia sanitaria en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20 y sus modificatorios.

OTROS PROYECTOS DE LEY TRATADOS

Exp. 1011-D-21, Diputada Montenegro (Frente de Todos). Proyecto de Ley para  otorgar un subsidio anual para la asociación civil sin fines de lucro “Teatro x la Identidad”.

Leyes cuya aprobación requiere mayoría simple:

Despacho Nº 366/21. Exp. 481-D-21, Diputada Thourte (UCR/Evolución). Proyecto de Ley para la creación del “Día sin auto”.  54 votos afirmativos y 1 abstención. Queda sancionada la ley.

Leyes cuya aprobación requiere 31 votos:

Despacho Nº 434/21. Exp. 1193-D-21, Diputada Ferrero (Vamos Juntos). Proyecto de para la catalogación con nivel de protección cautelar al inmueble sito en Avenida Rivadavia N° 2352/58/60/62. Ley de 2da. Lectura. 54 votos afirmativos y 1 abstención. Queda sancionada la ley.