Los senadores y senadoras de la comisión de Ciencia y Tecnología recibieron al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus y a otros funcionarios del ministerio.
La presidenta de la comisión, Silvina García Larraburu (Unida Ciudadana – FdT – Río Negro) abrió la reunión afirmando: “Nos da mucho orgullo que nuestro gobierno haya vuelto al rango ministerial el área estratégica de Ciencia y Tecnología. Tenemos un gran compromiso en esta comisión… Hemos trabajado en estos últimos dos años de una manera mancomunada sin diferencias partidarias. Consideramos que la Ciencia y la Tecnología son la columna vertebral para el desarrollo de nuestra nación…. Tenemos una gran materia gris instalada a lo largo y ancho del país”.
Posteriormente le dio la palabra al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus quién dio detalles sobre la cartera que conduce de la siguiente manera:
- “Hay un antes y un después en la ciencia y tecnología a partir de la votación el año pasado, por unanimidad en las dos cámaras, de la ley de financiamiento de la ciencia y la tecnología”.
- “La ley dice que [la inversión] va a llegar al 1.02% [del PBI] en el 2032 partiendo del 0.26% del año pasado. Estamos multiplicando por cuatro la inversión en Ciencia y Tecnología”.
- “Está por llegar, cuando se apruebe en diputados, la ley de bio y nanotecnología. Se incorpora a la ley la nanotecnología, nos parece que es un sector estratégico”…”Hay varias leyes más que están en la expectativa legislativa: la de electromovilidad, la ley de crédito fiscal”.
- “Nuestra gestión tiene que ser evaluada por su capacidad de federalizar la ciencia”. “Más del 85% de la Ciencia y Tecnología está en la CABA, provincia de Buenos Aires y la región central”.
- “Nuestra idea es hacer un plan 2030 y votarlo por ley. Que sea un plan de consenso de todas las fuerzas políticas”.
- “Hemos discutido [junto a la comunidad científica] diez objetivos fundamentales para la ciencia : 1) Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad ambiental; 2) Impulsar la bioeconomía para potenciar las producciones regionales y alcanzar la soberanía alimentaria; 3) Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; 4) Construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; 5) Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; 6) Desarrollar el sector aeronáutico, espacial, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; 7) Fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del mar argentino; 8) Promover el desarrollo de software para la innovación productiva y la transformación digital; 9) Potenciar la transición al desarrollo sostenible; 10) Fomentar y consolidar la transición energética.”
- «Insisto en la necesidad de que sobre ciertos temas Argentina no transite más las políticas pendulares. Necesitamos una senda de crecimiento y desarrollo que solo puede existir si está basado en la ciencia y la tecnología, no hay otra forma»
- “Estamos haciendo la fase 1 y haremos la fase 2 y 3 de una vacuna argentina. Nunca se hizo hasta el momento”.
El presidente del interbloque oficialista, José Mayans (Frente Nacional y Popular – FdT – Formosa), puso énfasis en lo estratégico del ministerio en materia de soberanía: “Hay que darle fundamental importancia a construir políticas de estado”.