En la tarde de hoy se reunieron en plenario las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura del Senado, presididas por el riojano Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular – FdT) y por Cristina López Valverde (Frente Nacional y Popular -FdT – San Juan) respectivamente, para dar tratamiento a los siguientes proyectos de ley que tienen por objeto la extensión de las asignaciones específicas para bibliotecas populares e industrias culturales:
- Expte. s-921/22, senadora Pilatti Vergara y otros: prorroga el plazo de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i), del art. 4 de la ley 27.432 – impuestos – durante la vigencia de los impuestos respectivos, o hasta el 31 de diciembre de 2030, lo que ocurra primero.
- Expte. s-931/22, senador Weretilneck: deroga el inciso b) del art. 4° de su similar 27432 -impuestos -, respecto a la vigencia de las asignaciones específicas, en el que se encuentra el gravámen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos.
- Expte. s-938/22, senadora Fernández Sagasti: extiende hasta el 31 de diciembre de 2042 la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e), e i), del art. 4 de su similar 27.432- impuestos-.
- Expte. s-1002/22, senadores Kroneberger y Huala: deroga el inc. b) del art. 4 de la ley 27.432 (impuestos) y prorrogar el gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630 (gravamen de emergencia a los premios ganados en juegos de sorteo) hasta el 31/12/2025.
En este sentido, Guerra informó que se «llegó a una propuesta de dictamen unificado que propicia en el artículo primero las asignaciones específicas… hasta la vigencia de los impuestos respectivos o hasta el 31 de diciembre de 2072, lo que ocurra primero; y en un artículo 2, en la cual le da un sentido federal, que se distribuyan los recursos que se puedan recaudar teniendo también presente aquellas jurisdicciones donde no están desarrolladas estas actividades culturales referidas… la actividad del cine, la difusión de audiovisuales y la de bibliotecas populares».
El senador por Chaco, Víctor Zimmermann (UCR – JxC), comentó que «Nosotros estamos de acuerdo pero tenemos algunas diferencias… Porque acá hay tres impuestos que de alguna manera van a financiar esta asignación específica…La ley que tiene que ver con bibliotecas populares establece cómo se van a fondear y es con asignación presupuestaria y con el 5% de la ley 20.630 que vence en el 2025… y no podemos hacerlo después de la vigencia de la ley… si la Cámara de Diputados no prorroga este presupuesto no va a haber asignación específica… proponemos separar las bibliotecas populares del resto…».
«En relación a la ley que financia el impuesto al cine y la de comunicación audiovisual… no podemos hacer una afectación específica a 50 años…». «En mi provincia nos dicen que no hay gasoil porque no hay fondos para comprar gasoil, no es un tema menor, el tema de la asignación de los recursos y hacer un debate de transparencia de ver cómo se gastan…».
Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana – FdT- Mendoza) transmitió que «nosotros estamos convencidos que este es el dictamen, no es que cerremos la puerta a seguir dialogando el punto que expresó el senador Zimmermann pero en el Frente de Todos… vamos a sostener nuestro dictamen».
El dictamen fue pasado a la firma.