Tras sendas reuniones conjuntas de las comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda, el oficialismo logró hacerse con la mayor cantidad de firmas para su dictamen favorable a la sanción de una nueva ley de compre argentino.
El presidente de la comisión Marcelo Casaretto (Frente de Todos – Entre Ríos) hizo primeramente un raconto del tratamiento del proyecto de ley en el plenario de comisiones. Luego dio detalles del dictamen del oficialismo.
El diputado Alejandro Cacace (Evolución Radical – JxC – San Luis) volvió a manifestar la oposición de Juntos por el Cambio a la sanción de la ley afirmando: “bajo el régimen vigente que tenemos nosotros admitimos que puede haber pago por encima del precio de mercado de hasta un 8%”. “La propuesta que hace ahora el Poder Ejecutivo es que nosotros ampliemos este margen de preferencia. Esto es lo que nosotros no encontramos justificado ni encontramos que el ejecutivo haya dado respuesta frente a nuestros interrogantes de por qué hacerlo”. “Con lo que se está proponiendo nosotros podemos terminar pagando mucho más las licitaciones de los que son los precios de mercado”. “Lo que estamos haciendo es un compre caro, es admitir que el Estado pague sobreprecios de más de una tercera parte en las contrataciones”. Finalizó sosteniendo que Juntos por el Cambio presentará un dictamen de rechazo “pero no un rechazo al Compre Argentino porque hay una ley…”.
La diputada y secretaria de la comisión, Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos – Buenos Aires), defendió el proyecto sosteniendo: “Creemos que es una ley que tiene al Estado como un gran activador del desarrollo del país”… “Lo que se busca cuando ampliamos el margen de preferencia es poder limitar el dumping muchas veces utilizado por las multinacionales contra el entramado PyME y grandes empresas nacionales”.
La diputada santafesina Germana Figueroa Casas (PRO- JxC) cuestionó por qué para beneficiar a las PyMES, en lugar de elevar los márgenes de referencia ,no se les da beneficios tributarios, favoreciendo a todas en lugar de a aquellas que van a ser contratadas por el Estado.