Los diputados y diputadas de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda se reunieron para darle tratamiento a los proyectos de ley vinculados con la reforma a la ley de alquileres y al proyecto de ley venido en revisión para la creación de un Fondo para Cancelar la deuda con el FMI.
Alquileres
El diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo (Provincias Unidas – Río Negro), afirmó que trabajaron junto al interbloque federal y Juntos por el Cambio en la unificación de los dictámenes a fin de lograr uno de consenso que apunta al incentivo de la mejora de oferta de inmubles para alquiler. El dictamen contempla, asimismo, volver al plazo de dos años y avanzar en una mayor libertad de negociación del precio del alquiler entre las partes.
El legislador puntualizó sobre los tres incentivos fiscales: “uno es corregir una inequidad respecto del tratamiento de los monotributistas que se dedican a la actividad; el segundo vinculado a la exención del impuesto al cheque para los que perciben rentas por alquiler y el tercer punto un beneficio en bienes personales para que esto sea un aliciente más a aquellos que apuestan por invertir en ladrillos”.
El vicepresidente segundo de la comisión de Legislación General, Lucas Godoy (Frente de Todos – Salta) lamentó que la oposición haya, según él, soslayado la voz de los inquilinos. “No he escuchado a ninguno de ellos [los inquilinos] plantear que hay que retornar a un plazo mínimo de dos años, a una actualización semestral o que no tenga [el precio] ningún tipo de regulación”. El legislador afirmó que el oficialismo sostendrá el dictamen de legislación general que “ha intentado escuchar a todas las partes y equilibrar las posiciones”.
Los dictámenes fueron pasados a la firma. El dictamen del Frente de Todos consiguió mayor cantidad de firmas y por tanto es el de mayoría.
Fondo para cancelar la deuda con el FMI
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos – CABA), afirmó sobre la iniciativa “el proyecto que estamos tratando impulsa la creación de un fondo para cancelar la deuda con el Fondo a partir de las inversiones de residentes no declaradas en el exterior”. El legislador sostuvo que de concretarse la sanción de la ley se abrirá “la posibilidad para recuperar buena parte de la plata ganada en Argentina que no ha tributado sus impuestos, que se ha fugado y que hoy está castigando a muchos argentinos que pasan todo tipo de privaciones como consecuencia de las políticas”.
Martín Tetaz (Evolución Radical – JxC – CABA) criticó el proyecto afirmando que “no se necesita ninguna ley nueva. La ley vigente permite, si se detectan fondos no declarados en el exterior, cobrarle 35%”. “Lo único que va a generar es generar un desincentivo más al cumplimiento de las normas en Argentina… va a generar menos pago de impuestos en adelante, menos declaración de bienes en adelante. Total siempre puede llegar otra ley Muñoz, otro blanqueo, otro ahora 12 con una promo insólita al 20% en 12 cuotas” agregó.
Graciela Camaño (Identidad Bonaerense – Federal – Buenos Aires) anticipó que no acompañará la iniciativa y presentará un dictamen propio. Para la diputada la norma cuenta con múltiples falencias en su estructuración inicial. Una de las críticas al proyecto es que este, según la legisladora, introduce un nuevo impuesto por lo que debió haber ingresado por la cámara de diputados.
Se pasaron a la firma los dictámenes del Frente de Todos (aprobación del proyecto) y de Juntos por el Cambio (rechazo a la iniciativa). La diputada Camaño tiene tiempo hasta mañana para presentar un dictamen propio.