En la tarde de hoy se reunieron las comisiones de Industria, de Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, presididas por Marcelo Casaretto (Frente de Todos – Entre Ríos), Carlos Heller (Frente de Todos – CABA) y Facundo Manes (UCR – Buenos Aires), respectivamente, para darle tratamiento al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo (Expte. 0006-PE-2022) por el cual se prorroga la vigencia de la ley 26.270 hasta el 31 de diciembre de 2037 y se sustituye su denominación por la de «ley de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología».

Marcelo Casaretto sostuvo en el inicio de la reunión que fueron realizadas modificaciones al proyecto original solicitadas por distintos diputados a fin de elaborar un dictamen de consenso. El diputado repasó algunos de los temas más relevantes incluidos en el dictamen:

  • Se amplió a nanotecnología el objeto de la ley que era de biotecnología.
  • La prórroga del régimen es por 12 años.
  • Fue ampliada la definición de nanotecnología y el proceso de base tecnológica.
  • Se excluye el financiamiento de proyectos que tengan como objetivo principal productos o procesos convencionales o de tecnologías conocidas.
  • Se crea el registro nacional para la promoción de la nanotecnología.
  • Se modifican los beneficios fiscales haciéndolos compatibles con los vigentes en la ley de economía del conocimiento.
  • La autoridad de aplicación queda en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Se crea la comisión consultiva para la promoción de la biotecnología y la nanotecnología como cuerpo asesor de la autoridad de aplicación con una integración plural y con la integración expresa de las universidades nacionales y de las provincias argentinas.

El diputado Facundo Manes celebró el consenso logrado entre los distintos bloques y destacó el valor de la ciencia como motor de desarrollo del país: “La importancia del desarrollo científico y tecnológico debe afianzarse cada vez más en la discusión de un proyecto de país que nos encamine al desarrollo”. “Cuando hablamos de política científica estamos hablando a favor del progreso, la equidad y el crecimiento económico sostenible en el tiempo” agregó. Asimismo, el diputado enfatizó en la necesidad de invertir estratégicamente en ciencia, tecnología e innovación y construir puentes entre conocimiento y producción.

El borrador del dictamen de consenso pasó a la firma.