En el día de hoy los diputados de la comisión de MERCOSUR presidida por Fernando Iglesias (PRO – JxC – CABA) recibieron la visita de invitados a fin de abordar la situación y las perspectivas del Acuerdo Mercosur-Unión Europea.

El presidente de la comisión inició la reunión sosteniendo “este es un acuerdo que tiene un largo proceso…la invasión de Ucrania ha creado una situación internacional y global completamente diferente con respecto a la existente. Han cambiado las reglas de juego y desde el punto de vista de este acuerdo y de los intereses conjuntos de la Unión Europea y el MERCOSUR es un escenario favorable. No solamente por la necesidad de reabastecer las cadenas de reaprovisionamiento… si no también porque coincide con una oportunidad política…porque estamos a favor de la paz, de la integración, del multilateralismo”.

Amador Sánchez Rico, Embajador de la UE en la Argentina

El funcionario destacó el momento oportuno para el encuentro ya que se da en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania. Para Sánchez Rico “Este acuerdo [MERCOSUR – UE] es un acuerdo geoestratégico para las dos regiones y lo es ahora aún más por esta situación en la que nos encontramos”… “Teníamos unos objetivos claros en materia de transición energética y ahora se han acelerado esas necesidades”. “Tenemos una gran necesidad de diversificar nuestras fuentes de energía. Tenemos que cortar el cordón umbilical que nos ha unido a Rusia durante muchos años”.

Javier Niño Pérez, director de Gestión para las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

El funcionario afirmó que se está trabajando hace muchos años en el acuerdo y sostuvo que “para nosotros tiene una importancia comercial sin precedentes…pero más allá de eso también cubre muchos ámbitos: tiene un enfoque muy fuerte en el medio ambiente, un enfoque muy importante en temas de respeto a las minorías, cuestiones de género, diálogo polìtico”.

Sin embargo, habló también de los desafíos para su concreción: “la realidad política europea es muy compleja, como lo es la sudamericana, somos 27 países y hay que intentar proteger los intereses de todos ellos e intentar crear consensos”. “Después de 22 años de negociaciones hemos concluído prácticamente el acuerdo…pero nos encontramos ahora ante un elemento nuevo: todo el tema de la dimensión medioambiental y una sugerencia europea de que se incluyan en el acuerdo otras cuestiones no previstas en el mandato inicial…Temas medioambientales ligados al proceso de deforestación”.

Niño Pérez puso énfasis en el momento geopolítico que atraviesa el mundo y en la oportunidad que conlleva para la Unión Europea y el MERCOSUR: “la dependencia de Rusia que queremos evitar la podemos suplir de manera casi perfecta por las exportaciones del MERCOSUR”.

También sostuvo la necesidad de renegociar el acuerdo bilateral con Argentina que data de la última década del siglo pasado. “Vamos a negociar un acuerdo mucho más ambicioso que nos permita abordar todos los temas de interés común desde la macroeconomía; biotecnología; las exportaciones agrícolas; los derechos humanos”. “Este acuerdo requiere del consenso de los estados miembros”. “Este país tiene un potencial extraordinario en el campo energético: gas, litio, petróleo en el contexto de lo que necesita la Unión Europea”.