En el día de hoy las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzaron el tratamiento del proyecto de ley expediente 0008-PE-2021: Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz – Autopartista y su Cadena de Valor. En este marco recibieron la visita de funcionarios del Poder Ejecutivo, Cámaras y empresarios del sector y dirigentes sindicales.

En representación del Poder Ejecutivo expusieron sobre el proyecto las funcionarias Julieta Loustau, subsecretaria de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo, y María Sol Pasqualini, subsecretaria de Tributación Internacional del Ministerio de Economía. En apoyo al proyecto se hicieron presentes por parte del sector sindical representantes de SMATA, UOM, sindicato de textiles y obreros del plástico. Por parte del sector empresario se manifestaron a favor autoridades de ADIMRA, ADEFA y AFAC y presenciaron la reunión representantes de diferentes empresas automotrices.

Julieta Loustau, subsecretaria de Industria, Ministerio de Desarrollo Productivo

“La importancia de este proyecto tiene que ver con la importancia de la industria automotriz dentro de la cadena de valor industrial, siendo el 10% de la producción industrial, empleando más de 65 mil puestos de trabajo, siendo el principal exportador de manufacturas de origen industrial”.

“El proyecto tiene dos estructuras claves: 1) La creación de un régimen de incentivos al fomento de nuevas inversiones. 2) La creación del instituto de la movilidad con la idea de coordinar entre las diferentes cámaras, sindicatos, entidades tecnológicas y el Estado nacional el proceso de transición que está atravesando el sector.

María Sol Pasqualini, subsecretaria de Tributación Internacional, Ministerio de Economía

“Este proyecto de ley tiene una mirada estratégica para el sector. El objetivo fundamental es incentivar las inversiones y que se radiquen nuevas plantas en el país”.

“Sobre los beneficios fiscales…son tres: 1) devolución anticipada de IVA… 2) Amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias… 3) Los derechos de exportación van a ser 0 para las exportaciones nuevas productos de la inversión”.

Mario Manrique, Secretario adjunto de SMATA

“Esta ley apunta a darle a nuestra industria previsibilidad para poder hacer sus inversiones con reglas claras de juego, para poder desarrollarse y seguir creyendo en la Argentina”.

“Todo este trabajo se dio en conjunto. Es la primera vez que nos ponemos de acuerdo todos los actores”.

“Necesitamos una política a largo plazo para la industria”.

Martín Galdeano, Presidente de FORD y ADEFA

“El 60% de lo que producimos se exporta, por eso la importancia de esta ley, la importancia de la productividad para exportar”.

“Cuando combinamos el empleo directo con el indirecto, estimamos que generamos 500 mil puestos de trabajo”. “Es un sector que genera empleo altamente capacitado”.

“Es un sector que tiene un nivel de inversión de altos montos de largo plazo y de alto riesgo”.

El diputado de la oposición, Martín Tetaz (Evolución Radical – JxC – CABA), sostuvo que en la convocatoria realizada no está representada la palabra de los consumidores. Para el diputado es necesaria la presencia de “una asociación de consumidores que plantee si quiere autos argentinos o baratos”. Cuestionó, asimismo, el motivo por el cual la ley se restringe al sector automotriz y no es de carácter general para todas las inversiones. “Tengo la sensación que este Congreso se ha convertido en un botín que vienen a buscar los distintos sectores con sus distintos lobbies”, agregó respecto a este punto. Polemizó, también, sobre el Instituto de la Movilidad: “si quieren crear una mesa de diálogo…haganla…¿para qué pasan por el Congreso y piden una ley para armar una mesa de diálogo? si es la función del Ministerio de la Producción. Estamos duplicando burocracias”.

El radical cordobés, Victor Hugo Romero (JxC), afirmó: “Córdoba tiene una industria automotriz metalmecánica muy importante…todo régimen que genere beneficios e incentive la creación de empleo es un buen beneficio”. No obstante su apoyo general al proyecto, sugirió la incorporación al régimen de la maquinaria agrícola y algunos pequeños cambios en la iniciativa.

La secretaria de la comisión, Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos – Buenos Aires) defendió el proyecto de ley afirmando: “para que haya demanda interna tiene que haber salarios y empleo formal en la Argentina. Estamos convencidos que esta industria genera trabajo formal de calidad”. La diputada destacó la importancia de la sustitución de importaciones: “Hay capacidad para seguir sustituyendo importaciones e ir en un camino de ir bajando la balanza comercial”.

El presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto (Frente de Todos – Entre Ríos), cerró la reunión informativa sosteniendo que se hará próximamente una convocatoria para la discusión del texto entre los diputados.