Las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA – Santa Fe), Manuel Quintar (LLA – Jujuy) y José Luis Espert (LLA – Buenos Aires) respectivamente y dictaminaron el proyecto de ley que suspende las PASO del corriente año. También, UP presentó un dictamen propio.
Al inicio, el jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez (Santa Fe) afirmó que “no se está discutiendo el tema electoral… sino que se está debatiendo quienes validan la agenda del presidente Javier Milei para estas sesiones extraordinarias”.
“Lo que quiere el presidente Milei es poner un temario lleno de humo para garantizar la capacidad de deglutir a los sectores opositores… no hizo nada durante el año para tratar estos temas… En serio creen que esto es más urgente que tener una Ley de Presupuesto?… Hoy no están firmando un expediente, están legitimando un plan político del presidente de la Nación para que no se discuta nada”.
Silvana Giudici (PRO – Buenos Aires) mencionó que «El PRO jamás va a poner como condición tratar algo para tratar la agenda que promueve el presidente” mientras que aseveró que «esto también le importa a la sociedad».
“Las PASO costaron 1.700 millones de dólares en 2017, 4.500 millones en 2019 y cerca de 8.000 millones en 2023… Claro que eso impacta en la vida de la gente… En Argentina hay 54 partidos nacionales, de los cuales la mayoría no superan el piso electoral de 1,5. En 2019 en la categoría a presidente no hubo ninguna competencia interna».
Carlos Zapata (LLA – Salta) afirmó que “las PASO han sido tremendamente inútiles porque la política generó una instancia más de gasto que ha sido pagado por los contribuyentes”.
Juan Manuel López (Coalición Cívica – Buenos Aires), expresó que «Vamos a acompañar una suspensión lisa y llana de las PASO sin que se toquen otros temas, como aportes, publicidad o afiliaciones de los partidos”.
Fabio Quetglas (UCR – Buenos Aires) dijo que “las modificaciones coyunturales… salen caro… Derogar las PASO sin una propuesta alternativa es un salto al vacío”.
Martín Tetaz (UCR – CABA) defendió el mecanismo aduciendo que “las PASO han renovado la estructura de renovación de representación política”.
La reunión estuvo signada por el reclamo de parte de la oposición por la falta de tratamiento del Presupuesto, movilidad previsional, políticas sanitarias, como así también por la denuncia de “aprietes” a diversos diputados por parte del oficialismo con el fin de obtener las firmas necesarias para arribar al dictamen, hecho denunciado por Martínez.